12 abr. 2025

Combates en Ucrania cesarán en “2 o 3 meses” si EEUU cumple un requisito, asegura Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.

Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Foto: EFE

“Y estas acciones militares concluirán en dos o tres meses como máximo”, dijo Vladímir Putin durante una entrevista con las principales agencias de noticias internacionales, incluido EFE, en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

El presidente ruso indicó que en una carta de respuesta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le escribió: “Si quieren que terminen las acciones de combate en Ucrania, dejen de suministrarle armamento”.

Le puede interesar: UE pide a Israel y Hamás a que acepten plan de Biden para parar guerra

Aseguró que Occidente impidió la firma de un tratado de paz entre Rusia y Ucrania a los pocos meses del estallido de los combates y convencieron a las autoridades ucranianas para luchar hasta asestarle una derrota estratégica a Moscú.

El mandatario ruso recordó que el entonces primer ministro británico, Boris Jonhson, viajó especialmente a Kiev con ese fin.

“Y estoy seguro, no tengo ninguna duda, de que contó con el respaldo de la Administración de Estados Unidos”, agregó.

Nota relacionada: ONU pide mayor compromiso con cambio climático y no jugar a “la ruleta rusa con el planeta”

Según Putin, el llamado Tratado de Estambul para poner fin al conflicto había sido acordado por la parte ucraniana, por lo que solo faltaba su firma.

“La parte ucraniana y sus cargos oficiales declararon públicamente que si hubieran firmado este tratado, la guerra hubiera terminado ya a fines de 2022. No lo dijimos nosotros, lo dijeron cargos oficiales en Kiev, públicamente”, enfatizó Putin.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.