El estudio Monaleesa 7, cuyos resultados fueron presentados este miércoles en la reunión de la Sociedad Americana de Oncología (ASCO), en Chicago, EEUU, confirmó que el uso de una terapia dirigida (ribociclib) en combinación con terapia hormonal prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama metastásico del tipo más frecuente.
En el estudio participaron 672 mujeres menores de 59 años. Una mitad recibió terapia hormonal y ribociclib, y la otra terapia hormonal y placebo (una sustancia inerte a nivel farmacológico).
Los resultados mostraron que el 70% de las mujeres que tomaron la terapia de combinación continuaban con vida después de 42 meses, en comparación con el 46% de las que habían recibido solo terapia hormonal, lo que representa una reducción relativa del riesgo de muerte del 29%.
Nota relacionada: Autoexploración de mamas: Seis pasos para la detección temprana del cáncer

El ribociclib forma parte de un conjunto de drogas llamadas inhibidores selectivos de quinasas dependientes de ciclinas que, al bloquear la acción de una proteína (la CDK4/6), logran detener el ciclo celular e impiden que las células tumorales se dividan y proliferen, informó el medio argentino Clarín.
La administración de un inhibidor de ciclinas en combinación con terapia de hormonal (que bloquea o disminuye la producción de estrógenos) cambió en los últimos años el paradigma de tratamiento de las mujeres con cáncer de mama avanzado hormonodependiente (RE+/HER2-), el tipo más frecuente.
El vicepresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), Santiago Bella, dijo que otro aspecto importante del tratamiento es que son drogas orales en que se usan con hormonoterapia, un tratamiento muy poco tóxico y que ha desplazado a la quimioterapia.
También puede leer: Cambiar estilos de vida puede reducir en 30% el riesgo de padecer cáncer
Con ellos se simplifica el tratamiento, haciéndolo más inocuo, con prolongación de la vida y muy buena calidad de vida, de acuerdo con los resultados de los estudios al respecto.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mamá es uno de los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos en el mundo.
En Paraguay, 1.616 pacientes fueron diagnosticados con cáncer de mama y 538 fallecieron en el año 2017, según datos proveídos por el Ministerio de Salud.