05 may. 2025

Combustible

Los camioneros del Departamento de Itapúa anunciaron que no se acoplarán a la movilización del sector por la reducción de los costos del combustible.
La Policía Nacional confirmó los tramos donde se llevarán a cabo las manifestaciones y podrían ser bloqueados este lunes de Pascua por parte de los camioneros y otros sectores agremiados, como medida de fuerza ante la suba de combustibles.
Los camioneros volverán a movilizarse en todo el país desde este lunes contra las subas del combustible, así como para exigir que la Fiscalía muestre las pruebas contra los imputados en el supuesto caso de extorsión al Gobierno, entre otros pedidos.
La reunión de los camioneros en el Teatro Municipal de Caacupé inició este sábado con pedidos de libertad para sus cinco líderes, que fueron detenidos el miércoles tras un presunto hecho de extorsión al Gobierno para no realizar cierres de ruta. Los medios de prensa no tienen acceso al encuentro. En la reunión decidirán si habrá nuevas movilizaciones.
El senador Enrique Riera anunció que presentarán este lunes un proyecto de ley para sancionar con penas superiores a los cinco años a las personas que cierren las rutas, tras la detención de cinco camioneros que habrían supuestamente extorsionado al Gobierno para ya no hacer cortes.
Representantes del sector de los camioneros aseguraron que ya no habrá cierres de ruta por Semana Santa, pero adelantaron que desde el lunes volverán a movilizarse en reclamo por las subas del combustible.
El Frente Guasu criticó la derogación de la Ley 6900 que subsidiaba los precios del combustible de Petropar y que derivó nuevamente en la suba de todos los hidrocarburos de la estatal desde este miércoles.
La Policía Nacional informó que el grupo de camioneros que bloquearon la ruta PY01 en Paraguarí, ya despejaron los dos carriles del tramo. Tres vehículos de gran porte cerraron inicialmente el paso vehicular.
Un gremio camionero se movilizará tras la Semana Santa en rechazo al acuerdo establecido entre el Gobierno y varios sectores, tras la derogación del subsidio a los precios del combustible de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este martes la ley por la cual se elimina el subsidio a los combustibles de Petropar.
Diputados de Honor Colorado presentarán un proyecto de ley que propone direccionar los cupos de combustibles de legisladores y de otros ordenadores de gastos.
La Cámara de Senadores decidió apoyar este lunes la propuesta de Diputados para la derogación de la ley de subsidio a Petropar y el rechazo a la creación de un fondo de estabilización.
La Cámara de Senadores convocó para este lunes, a las 16:00, una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley que subsidia a los emblemas privados, con la creación de un fondo de estabilización. La Cámara de Diputados aprobó este lunes el documento, pero con modificaciones, con lo cual se eliminaron todos los subsidios.
La Cámara de Diputados aprobó la derogación de la ley que establece el subsidio para combustibles de Petropar y rechazó crear un fondo de estabilización para incluir a los emblemas privados con el beneficio estatal. La normativa vuelve al Senado.
La Cámara de Diputados se encuentra estudiando el proyecto de ley que aprueba un préstamo de USD 100 millones para subsidiar el combustible a los emblemas privados. Desde tempranas horas, los camioneros se movilizaron rechazando la propuesta, mientras que los empresarios se manifiestan a favor.
Luis Ortega, empresario del sector privado, criticó la manera poco firme del Gobierno a la hora de afrontar la situación de los precios del combustible, ya que el Poder Ejecutivo decidió ver otras opciones para paliar la crisis y pidió un tiempo al Congreso Nacional.
Durante una reunión con el Equipo Económico, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió analizar varias alternativas para destrabar la crisis que moviliza a camioneros y emblemas privados por el precio del combustible.
Camioneros llegaron a Asunción para movilizarse contra el nuevo proyecto de ley de subsidio al combustible en el que se les incluyó a los emblemas privados. El sector rechaza el préstamo de USD 100 millones que requiere la propuesta legislativa.
El oficialismo no logró reunir el cuórum correspondiente para tratar el nuevo proyecto de ley que subsidia los combustibles y que incluye a los emblemas privados durante la sesión extraordinaria convocada para este viernes en la Cámara de Diputados. Otro intento fracasó en la tarde del jueves.
Última Hora prepara cada noche un recopilado de temas relevantes que tuvieron lugar a lo largo de la jornada para que puedas cerrar tu día informado.
Las autoridades incautaron en la tarde de este jueves 4.000 litros de combustibles de contrabando en la zona de Vista Alegre. Durante un violento procedimiento fueron detenidos cuatro hombres y una mujer.
Luis Ortega, empresario del rubro de combustibles, afirmó que el subsidio que le otorga el Estado a Petropar para bajar los precios de sus productos “está matando al sector privado”. Afirmó que las ventas en los emblemas privados se redujeron en torno al 50% en marzo.
El Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga advirtió que volverán a movilizarse en contra de la nueva ley de subsidio al combustible que se aprobó en la Cámara de Senadores, en la que se les incluyó a los emblemas privados.
Partiendo desde el punto de vista que se decidió subsidiar el precio en ciertos tipos de combustible de Petropar, el economista César Barreto señala que la nueva propuesta aprobada por el Senado, que incluye a los emblemas privados, a su parecer, tiene “menor daño colateral”.
Según el analista económico Amílcar Ferreira, con el último ajuste internacional de precios del combustible, Petropar vende a pérdida de G. 2.500 por litro sus combustibles subsidiados, lo que pone en peligro el tiempo de vida del fondo de subsidio. A su parecer, la estatal deberá subir G. 1.000 el precio de su diésel común y la nafta de 93 octanos.
La Cámara de Senadores finalmente dio su visto bueno al proyecto de ley de “Fondo de estabilización del precio de los combustibles”, con el cual se busca disminuir el costo del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos tanto en Petropar como en los emblemas privados. El proyecto aún debe ser estudiado en la Cámara de Diputados.
Motochorros asaltaron a clientes y empleados de una estación de servicios, ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central.
Los vehículos híbridos proponen una nueva forma de transportarse, apostando por otras formas de energía, además del combustible fósil. Conocé más sobre ellos y la propuesta que trae BMW Group, en esta nota.
Petróleos Paraguayos (Petropar) no da abasto para reabastecer a sus clientes de combustibles y cierra estaciones de servicios en el Departamento de San Pedro por dos a tres días, hasta volver a recargar el producto.
Una red de organizaciones ambientalistas realizó un estudio en el que se advierte de la construcción de una enorme refinería de biocombustible brasileña en el territorio paraguayo que representa una amenaza a los medios de vida y los ecosistemas locales.
La cuestión del combustible plantea un drama singular para el país, un país dependiente de hidrocarburos que se ve obligado a importar, razón por la cual es víctima de los vaivenes del mercado y como en la circunstancia actual, de los efectos de la guerra en Ucrania. Es hora por lo tanto de dejar de aplicar parches a problemas tan graves, teniendo en cuenta sobre todo que el Paraguay es un importantísimo productor de energía limpia, generada por tres represas. El país debe considerar la necesidad de políticas públicas que planteen otras alternativas para la movilidad ciudadana y también del sector productivo. Es mucho lo que el país puede ganar si es capaz de utilizar toda la energía limpia de que dispone, apostando a conservar el ambiente como una apuesta al futuro.