30 abr. 2025

Combustibles podrían subir otros G. 600 por litro, adelantan

El representante de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles estimó que la inminente suba de precios de los combustibles sería de entre G. 500 a G. 600 por litro. Se trataría de la cuarta suba del año.

Combustibles 09 05 2.JPG

Los precios subieron desde este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Miguel Bazán, representante de los distribuidores, en comunicación con NPY, adelantó que los precios internacionales subieron en el último mes un 25%, por lo que es inminente una nueva suba en los precios de los combustibles.

“La verdad que a nosotros también nos sorprende la forma en que el precio internacional está subiendo. Todavía estamos haciendo los cálculos y (la suba de precio al consumidor) no debería ser de menos de G. 500 o G. 600 el litro”, estimó el empresario.

Asimismo, el portavoz de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles señaló que la suba, en lo que respecta a su empresa, se daría “más o menos” la próxima semana.

Lea más: Dan como seguro que se viene una nueva suba de combustibles

Bazán señaló que al incremento de los precios internacionales se le suma la bajante de los ríos que provoca sobrecostos para el flete.

Embed

Además, señaló que la situación de los precios es similar en todos los demás combustibles, por lo que no se descarta que la suba sea general.

De concretarse este nuevo aumento, sería la cuarta vez que los combustibles sufren un incremento en sus costos. En lo que va del 2021 todos los tipos de carburantes aumentaron en promedio un total de G. 1.200 por litro.

El río Paraguay experimenta niveles históricos de bajantes. La situación también es extrema en el río Paraná. Esto golpea al comercio exterior, elevando los costos operativos.

Relacionado: Apesa habla de inminente nueva suba del precio de combustibles

Los trascendidos sobre una nueva suba en el año de los precios de naftas y gasoil van cobrando fuerza y solo se estaría aguardando el momento de hacerla oficial en el sector privado de comercialización.

Según datos referenciales del sector privado, el metro cúbico de las naftas y del diésel subió de USD 197 a USD 225 y 238. A partir de estos números se tiene una fórmula de la estructura de costos.

En este orden, explicaron que a los citados precios se debe agregar el costo del flete fluvial, el tancaje y los impuestos.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.