05 feb. 2025

Combustibles sufrirían nuevo reajuste “en poco tiempo”, sostiene Petropar

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, señaló que el precio internacional de los combustibles obligaría a que “en poco tiempo” se dé una nueva suba en los precios de los combustibles.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Denis Lichi explicó que el alto precio de m3 de los combustibles impacta en los costos a nivel local y tendría un nuevo impacto en los precios durante los próximos días.

El titular de Petropar señaló que, incluso, la estatal cuenta con stock para cubrir por solo unos días más la demanda de gasoil tipo III, que no sufrió variaciones en sus precios. Explicó que la venta del carburante se incrementó tras el reajuste en emblemas privados.

“Observando el precio internacional, los emblemas privados en poco tiempo volverán a tocar sus precios. Nosotros llegaríamos a ajustar 400 guaraníes”, explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Zapag ratifica que el precio del gasoil no subió

Lichi indicó que actualmente el gasoil tipo III (diésel común) se comercializa en Petropar a unos G. 600 menos del costo al que se repondría el stock, considerando los precios internacionales.

En ese sentido, explicó que en el mes de enero del 2020, el precio del diésel internacional estaba a USD 420 el m3 y el dólar estaba a G. 6.550. Sin embargo, ahora el mismo combustible está a casi USD 550 el m3 y el dólar está a G. 6.830.

El funcionario recordó que al inicio de la pandemia se había dado una baja en los precios del combustible de G. 400 y posteriormente volvió a descender unos G. 200.

Con respecto a las empresas del transporte público, Lichi explicó que Petropar no le vende un solo litro de combustible a las empresas de este sector. Sin embargo, señaló que se está distribuyendo a menor precio a los emblemas privados. “Estamos viendo qué podemos hacer”, dijo.

Relacionado: Reajuste del pasaje se mantiene en suspenso en espera de más datos

Los combustibles, excepto el diésel común, sufrieron un reajuste en torno a G. 400 por litro durante la última semana. A pesar de esto, las empresas nucleadas en la Cetrapam exigen el reajuste en el precio del pasaje.

Las firmas anunciaron un paro general de 48 horas desde el próximo lunes. Esperan que el Gobierno les dé respuestas y aseguran que el servicio es insostenible en las condiciones actuales.

La suba de los combustibles tienen un impacto directo en los precios de productos de la canasta básica familiar.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.