30 jun. 2024

Combustibles sufrirían nuevo reajuste “en poco tiempo”, sostiene Petropar

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, señaló que el precio internacional de los combustibles obligaría a que “en poco tiempo” se dé una nueva suba en los precios de los combustibles.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Denis Lichi explicó que el alto precio de m3 de los combustibles impacta en los costos a nivel local y tendría un nuevo impacto en los precios durante los próximos días.

El titular de Petropar señaló que, incluso, la estatal cuenta con stock para cubrir por solo unos días más la demanda de gasoil tipo III, que no sufrió variaciones en sus precios. Explicó que la venta del carburante se incrementó tras el reajuste en emblemas privados.

“Observando el precio internacional, los emblemas privados en poco tiempo volverán a tocar sus precios. Nosotros llegaríamos a ajustar 400 guaraníes”, explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Zapag ratifica que el precio del gasoil no subió

Lichi indicó que actualmente el gasoil tipo III (diésel común) se comercializa en Petropar a unos G. 600 menos del costo al que se repondría el stock, considerando los precios internacionales.

En ese sentido, explicó que en el mes de enero del 2020, el precio del diésel internacional estaba a USD 420 el m3 y el dólar estaba a G. 6.550. Sin embargo, ahora el mismo combustible está a casi USD 550 el m3 y el dólar está a G. 6.830.

El funcionario recordó que al inicio de la pandemia se había dado una baja en los precios del combustible de G. 400 y posteriormente volvió a descender unos G. 200.

Con respecto a las empresas del transporte público, Lichi explicó que Petropar no le vende un solo litro de combustible a las empresas de este sector. Sin embargo, señaló que se está distribuyendo a menor precio a los emblemas privados. “Estamos viendo qué podemos hacer”, dijo.

Relacionado: Reajuste del pasaje se mantiene en suspenso en espera de más datos

Los combustibles, excepto el diésel común, sufrieron un reajuste en torno a G. 400 por litro durante la última semana. A pesar de esto, las empresas nucleadas en la Cetrapam exigen el reajuste en el precio del pasaje.

Las firmas anunciaron un paro general de 48 horas desde el próximo lunes. Esperan que el Gobierno les dé respuestas y aseguran que el servicio es insostenible en las condiciones actuales.

La suba de los combustibles tienen un impacto directo en los precios de productos de la canasta básica familiar.

Más contenido de esta sección
Organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia Paraguay (Recnapy) celebró la postura que el Estado paraguayo sentó en la 54 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de la vida.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre y recuperó un vehículo que fue denunciado como robado en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Los consultorios nocturnos, que se habilitaron en distintos puntos del país, recibieron a más de 270.000 pacientes. Los horarios extendidos van de 16:00 a 22:00 con especialidades que incluyen pediatría, ginecología, cardiología, clínica médica y cirugía, entre otros.
Los hechos delictivos se convirtieron en una constante y la gente cada vez está más temerosa. Nuevos casos se registraron en Luque, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Las víctimas exigen a la Policía Nacional mayor presencia en las calles.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó de “abusivo” y “descabellado” el plan para extender el mandato de los intendentes hasta el 2028. Señala que de prosperar la iniciativa, se estaría violando el orden constitucional.
La Dirección de Meteorología informa que se tendrá un sábado con ambiente frío y anuncia disminución de la nubosidad para los próximos días. La temperatura mínima se daría por la noche.