08 abr. 2025

Comenzó juicio contra ex presidente Rafael Correa por caso sobornos

Un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia inició este lunes un juicio a 21 personas acusadas de presunto cohecho, entre ellas el ex presidente de Ecuador Rafael Correa, que en caso de ser declarado culpable, con sentencia en firme, lo alejaría de una eventual candidatura para los comicios de 2021.

Rafael Correa

El ex presidente de Ecuador Rafael Correa.

El Confidencial Ecuador

El juicio versa sobre el denominado caso Sobornos 2012-2016, que salpica igualmente al ex vicepresidente Jorge Glas, en prisión por asociación ilícita en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.

El panel de jueces analizará si hubo financiación ilegal del movimiento político oficialista cuando estuvo bajo el mando de Correa, que ha calificado “de payasada” este nuevo proceso judicial que lo salpica.

La defensa legal del ex mandatario que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 planteó un recurso de recusación al considerar que los jueces designados para el juicio no eran competentes y criticó supuestas irregularidades tanto en la forma como en los tiempos en que se dio a conocer el tribunal.

Le puede interesar: Corte ecuatoriana pedirá a Interpol el arresto de Rafael Correa

El panel está integrado por los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, que escucharon a las partes procesales en sus alegatos iniciales antes de que por la tarde procedieran a conocer la presentación de testimonios, precisó la Corte Nacional.

El principal letrado de Rafael Correa, Fausto Jarrín, indicó a los medios durante un receso, que consideraba que el tribunal debería suspender la audiencia.

“Debería suspender la audiencia, dejar en suspenso sus competencias para que se resuelva la recusación”, afirmó.

El interpelado si el recurso respondía a una estrategia para dilatar el proceso, el defensor manifestó que ejercería “todos los derechos” a su alcance, como “por ejemplo dudar de la imparcialidad de un tribunal”.

Argumentó que parte de los cuadernos procesales se encontraban en manos de otro tribunal, lo que según él, arroja dudas: “Así no se puede confiar en el tribunal ni en su competencia”.

Puede leer: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

La fiscala general del Estado, Diana Salazar, esgrimió durante la presentación de su alegato que “entre los años 2012 y 2016, once funcionarios públicos y una decena de representantes legales, accionistas, apoderados o relacionados con empresas extranjeras contratistas con el Estado, adecuaron su conducta en el grado de autores y cómplices en el delito de cohecho”.

Si el juicio concluye con una sentencia en firme antes del próximo mes de noviembre, Correa no podrá ser candidato a los comicios presidenciales de 2021.

La acción judicial se extiende asimismo a varios de los colaboradores de Correa durante su mandato como Vinicio Alvarado, Alexis Mera y Walter Solís.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.