06 may. 2025

Comerciantes celebran despeje de avenida Eusebio Ayala

Varios comerciantes celebraron este miércoles el despeje de manifestantes de la avenida de Eusebio Ayala, tras 17 días de protesta en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por supuesto fraude en las elecciones pasadas.

manifestantes

La Policía Nacional hizo uso de la fuerza para despejar la avenida Eusebio Ayala en horas de la madrugada.

Los comerciantes de la avenida Eusebio Ayala celebraron el despeje de manifestantes, tras dos semanas de protestas en zona del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por un supuesto fraude electoral, según informó NPY.

La Policía Nacional utilizó el uso de la fuerza para despejar la avenida en horas de la madrugada, con una gran dotación de agentes, que derivó en la detención de al menos 20 personas y 14 imputados.

Lea más: Fiscalía imputa a 14 manifestantes tras despeje del TSJE

Los afectados informaron que las ventas bajaron entre un 50 y 100%, ya que la circulación de vehículos se vio afectada sobre la avenida. No obstante, otros locales tuvieron que cerrar sus puertas durante las manifestaciones, ya que trabajaban a pérdida en esos días.

https://twitter.com/npyoficial/status/1658833551633129477

En la fecha, muchos comerciantes llegaron temprano para limpiar las veredas de sus locales, ya que quedaron demasiadas basuras y también mal olor.

Entérese más: Policía usa la fuerza para despejar Eusebio Ayala tras casi 20 días

“Ojalá que ya termine y luego de 18 días podamos volver a trabajar. Basura y mal olor nos dejaron. Toda la gente tenía miedo, todos vándalos eran, ya no gente que nos representa a nosotros. Ahora lo que van a venir es deudas, tenemos que pagar alquiler, personal”, señaló una comerciante.

Otra de las afectadas explicó que no abrieron para el público, pero que sí vendían a trabajadores que habitualmente compran del local los almuerzos, por lo que hacían delivery de comidas.

Finalmente, manifestó que tendrán que seguir trabajando para recuperarse de las cuentas por el perjuicio económico ocasionado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.