16 feb. 2025

Comerciantes celebran despeje de avenida Eusebio Ayala

Varios comerciantes celebraron este miércoles el despeje de manifestantes de la avenida de Eusebio Ayala, tras 17 días de protesta en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por supuesto fraude en las elecciones pasadas.

manifestantes

La Policía Nacional hizo uso de la fuerza para despejar la avenida Eusebio Ayala en horas de la madrugada.

Los comerciantes de la avenida Eusebio Ayala celebraron el despeje de manifestantes, tras dos semanas de protestas en zona del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por un supuesto fraude electoral, según informó NPY.

La Policía Nacional utilizó el uso de la fuerza para despejar la avenida en horas de la madrugada, con una gran dotación de agentes, que derivó en la detención de al menos 20 personas y 14 imputados.

Lea más: Fiscalía imputa a 14 manifestantes tras despeje del TSJE

Los afectados informaron que las ventas bajaron entre un 50 y 100%, ya que la circulación de vehículos se vio afectada sobre la avenida. No obstante, otros locales tuvieron que cerrar sus puertas durante las manifestaciones, ya que trabajaban a pérdida en esos días.

https://twitter.com/npyoficial/status/1658833551633129477

En la fecha, muchos comerciantes llegaron temprano para limpiar las veredas de sus locales, ya que quedaron demasiadas basuras y también mal olor.

Entérese más: Policía usa la fuerza para despejar Eusebio Ayala tras casi 20 días

“Ojalá que ya termine y luego de 18 días podamos volver a trabajar. Basura y mal olor nos dejaron. Toda la gente tenía miedo, todos vándalos eran, ya no gente que nos representa a nosotros. Ahora lo que van a venir es deudas, tenemos que pagar alquiler, personal”, señaló una comerciante.

Otra de las afectadas explicó que no abrieron para el público, pero que sí vendían a trabajadores que habitualmente compran del local los almuerzos, por lo que hacían delivery de comidas.

Finalmente, manifestó que tendrán que seguir trabajando para recuperarse de las cuentas por el perjuicio económico ocasionado.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.