08 may. 2025

Comerciantes corren a autoridades anticontrabando en Oviedo

Autoridades que luchan contra el contrabando fueron corridas por comerciantes ubicados en los alrededores del Mercado 1 de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

turba.jpg

La turba de comerciantes y empleados utilizaron petardos y otros elementos para hacer correr a funcionarios de instituciones ligadas a la lucha anticontrabando.

Foto: Robert Figueredo.

La intención de intervenir locales comerciales en los alrededores del Mercado 1 de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, en busca de productos ingresados de contrabando al país, fue abortada debido al ataque de una turba de comerciantes y empleados quienes utilizaron petardos y otros elementos para atacar a funcionarios de instituciones ligadas a la lucha anticontrabando.

El apoyo policial a la intervención no fue suficiente. La cantidad de manifestantes superó la capacidad de fuerza y todo quedó suspendido.

Además, la falta de una orden de allanamiento impidió el ingreso a los depósitos donde según informaciones, se encontraban partidas importantes de mercaderías de dudosa procedencia. Varias bolsas de cebolla y zanahoria fueron arrojadas a la calle por los supuestos contrabandistas.

Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) encabezaron el procedimiento sin resultado alguno.

Sin embargo, anunciaron que estarán en los próximos días por el lugar con un esquema diferente para hacer frente a la violencia de comerciantes y empleados.

Los más revoltosos fueron plenamente identificados y no se descarta que serán denunciados en la Fiscalía para comenzar un proceso investigativo.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.