08 feb. 2025

Comerciantes del Abasto denuncian escasez y alto precio del tomate

Los comerciantes del Mercado de Abasto de Asunción denuncian la escasez y los precios altos del tomate. Exigen la liberación de la importación de productos frutihortículas, para satisfacer la demanda.

Tomate Concepción.jpg

Escasez y disminución de la calidad de tomate en Concepción

Foto: Justiniano Riveros

Los comerciantes del Mercado de Abasto de Asunción denuncian la escasez y la mala calidad del tomate, la cebolla y otros productos frutihortícolas, informó Telefuturo.

Los trabajadores reclaman a las autoridades del Gobierno que liberen la importación de las verduras.

“Nuestros clientes se plaguean por la falta de tomate y si traemos nos dan basura”, reclamó un comerciante. El tomate actualmente tiene un precio muy elevado, más de lo normal.

Una caja de primera cuesta G. 250.000 para minoristas y G. 230.000 para mayoristas. Una oferta un poco más económica son los tomates de segunda o de tercera que se comercializa a G. 200.000 la caja.

Nota vinculada: Tomateros celebran precio histórico, pero comercios se quejan

De los 18 a 20 kilos de tomates que están en una caja, solo salen 13 kilos del tomate de buena calidad.

El golpe también se siente en Concepción

Ante la escasez y disminución de la calidad de tomate en el Departamento de Concepción, los precios aumentan considerablemente y actualmente se está comercializando a G. 12.000 por kilo.

El tomate se está volviendo un insumo de lujo para la cocina ya que los precios experimentaron un gran aumento en los últimos días y la calidad de la producción cada día más empeora.

La escasez se hace sentir en las ferias agrícolas que se realizan en Concepción como así también en los supermercados, informó el corresponsal de Ultima Hora, Justiniano Riveros.

Los feriantes del distrito de Concepción que se ubican en la explanada de la Plaza Pinedo, dijeron que son las últimas producciones locales y que la calidad ya no es buena, pero que de igual forma, la gente lo compra.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Se está acabando la producción del tomate, no se consigue a nivel local, por ello el precio es alto” dijo uno de los feriantes.

En los supermercados los precios no varían, incluso en algunos locales están más caros.

Los comerciantes piden que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) otorgue acreditaciones fitosanitarias de importación de forma gradual, mientras que los productores aguardan el análisis de abastecimiento de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.