20 may. 2025

Comerciantes de Encarnación están disconformes con subsidio de Hacienda

La viceministra de Economía, Carmen Marín, habló sobre la propuesta de subsidio a los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina. Dijo que hubo gran consenso entre los implicados, pero que los comerciantes de Encarnación no estuvieron conformes con los montos que se establecieron.

encarnación.jpg

Comerciantes de Encarnación disconformes con subsidio presentado por Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

El nuevo proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda establece pagos de medio salario mínimo y de G. 500.000, en el caso de trabajadores informales de las ciudades fronterizas con Argentina.

Al respecto, la viceministra de Economía, Carmen Marín, manifestó que son alrededor de 24.000 potenciales beneficiarios en el caso de los trabajadores informales y 19.000 pequeños comerciantes.

El subsidio pretende llegar en total a 16 ciudades fronterizas con el territorio argentino, y otro para los trabajadores informales de la misma zona. Marín explicó que estuvieron trabajando con los gremios representantes de zonas como Ayolas, Pilar, Alberdi, Nanawa y Encarnación.

Lea más: Hacienda presentó nueva propuesta para pagar subsidio a comerciantes

“Estuvimos reunidos con ellos en más de cuatro ocasiones. Pudimos lograr un consenso con la mayoría de los representantes”, agregó en contacto con Monumental 1080 AM. Sin embargo, aclaró que los comerciantes y trabajadores de Encarnación no aceptaron la propuesta.

“Ellos manifestaron que el monto era muy bajo y nosotros respetamos y entendemos la postura, pero por la urgencia de la implementación del programa decidimos avanzar considerando que pudimos lograr un acuerdo con la mayoría de los representantes”, acotó.

Para los comerciantes se prevén de momento cuatro pagos por un monto equivalente a medio salario mínimo (alrededor de G. 1.090.000), con la posibilidad de llegar hasta a seis operaciones en caso de que haya recursos financieros para el efecto. Para los trabajadores informales, los pagos considerados son de G. 500.000.

Nota relacionada: Encarnación: Comerciantes fronterizos exigen asistencia y respuestas del Gobierno

Igualmente, se tiene previsto el diferimiento de las deudas por consumo para comerciantes por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), por un periodo de tres meses.

Pasado ese tiempo, se realizará un financiamiento del monto acumulado en hasta 18 meses, sin intereses ni recargos.

En varias ocasiones, los trabajadores fronterizos de Encarnación pidieron la reapertura del puente internacional San Roque González de Santa Cruz. La pandemia del Covid-19 afectó la fuente de trabajo de al menos 10.000 personas de Encarnación y Cambyretá, ya que muchos son comerciantes de frontera.

Más contenido de esta sección
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.