04 jul. 2025

Comerciantes entregan 3.000 kits alimenticios a sectores vulnerables en Ciudad del Este

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Alto Paraná, repartió este miércoles 3.000 canastas de alimentos a los sectores perjudicados ante las restricciones impuestas por el Gobierno debido a la pandemia del Covid-19.

Cámara de Comercio y Servicios

Autoridades de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este durante la entrega de las kits alimenticios.

Foto: Gentileza.

A raíz de la situación sanitaria y económica por la que pasa el país ante el ingreso del coronavirus, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (Ccscde), entregó las canastas de productos de consumo básico este miércoles a los sectores más desfavorecidos.

Los primeros en recibir la ayuda fueron los trabajadores de la vía pública de la comuna esteña así como la Iglesia Católica e iglesias evangélicas, que recibieron 1.000 canastas cada grupo.

Así también, la Cámara de Comercio entregó 60 cestas básicas a la Asociación Beneficente Islâmica de Ciudad del Este y a la Mesquita del Este, al igual que 50 canastas a la Asociación Benéfica Bilal Esghaib.

En total fueron entregadas 3.000 canastas de alimentos básicos a la comuna de Ciudad del Este.

En total fueron entregadas 3.000 canastas de alimentos básicos a la comuna de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las bolsas contienen harina, fideo, leche y arroz, por citar algunos de los productos de la canasta básica familiar.

El vicepresidente de la Cámara, Juan Ramírez, comentó que este es el momento de servir a la comunidad, ayudando a los sectores sanitarios y a los grupos más necesitados. “Queremos decirles que estamos juntos y que la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este está presente”, indicó.

Nota relacionada: CDE: Comerciantes entregan kits alimenticios a sectores vulnerables

Jorbel Jacson Griebeler, de la Cámara de Comercio, desmintió los rumores de la supuesta entrega de dinero a la Municipalidad de Ciudad del Este y a la Gobernación del Departamento para la compra de los insumos repartidos.

“Nosotros, los miembros de la Cámara de Comercio, hicimos una recaudación de USD 300.000 entre los socios y compramos nosotros mismos los insumos médicos hospitalarios, como también las canastas básicas que estamos entregando. No dimos ni un solo dólar a la Municipalidad, ni a la Gobernación, las compras las realizamos nosotros mismos”, refirió Griebeler.

5176193-Libre-585444419_embed

Foto: Gentileza.

Además, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este anunció que días atrás recaudó G. 2.000 millones para la compra de insumos hospitalarios y parte de ese dinero fue utilizado para compra de alimentos.

El gremio de comerciantes planea adquirir respiradores e insumos médicos que serán destinados a hospitales públicos del Departamento de Alto Paraná, con el fin de ayudar al fortalecimiento de los hospitales públicos ante el brote del Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
El ex bombero y ex jefe de Prevención Contra Incendios de la Comuna de Asunción, Alejandro Buzó, fue designado como director interino del Mercado 4, en el marco de la intervención municipal a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.