11 may. 2025

Comerciantes de frontera critican requisitos y plazos para Pytyvõ

El titular de la Cámara de Comercio de Ñeembucú, Raúl Britos, aseguró que muchos trabajadores no podrán pasar los filtros para acceder a la asistencia económica para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

encarnación.jpg

Comerciantes de Encarnación disconformes con subsidio presentado por Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

Raúl Britos aseguró que miles de comerciantes no podrán cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Hacienda. Además, reclamó que el plazo de inscripción es muy corto para las personas del interior del país.

“El lapso de tiempo para inscribirse es muy corto, son solo tres días, en el interior a muchas personas les cuesta conseguir señal. Por otro lado, hay puntos que no son flexibles o son arbitrarios entre los requisitos. Esperemos que esté al alcance de la mayoría”, dijo.

El empresario citó como ejemplo que muchos comerciantes no tienen factura de ANDE a su nombre, por lo que no califican como beneficiarios.

Asimismo, recordó que se había solicitado que el pago de los subsidios sea de una sola vez y no a cuota. “Esto no va a inyectar la economía como se espera”, dijo a la 1020AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Relacionado: Mañana arranca la inscripción para Pytyvõ de fronteras con Argentina

El Ministerio de Hacienda comunicó que desde este jueves inicia el proceso de inscripción para posibles beneficiarios del programa de subsidio para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

Inscripciones

El jueves 8 de abril podrán inscribirse los comerciantes cuya terminación de número de cédula sea del 0 al 4.

Por su parte, las personas con terminaciones del 5 al 9 podrán anotarse el viernes 19 de abril, mientras que las que no pudieron hacer el trámite en sus respectivas fechas podrán hacerlo el sábado 10 del corriente.

Podrán inscribirse los comerciantes que residen en las siguientes ciudades: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

El programa beneficiará con cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

El subsidio busca brindar una asistencia para los comerciantes afectados por el cierre de las fronteras con Argentina decretado por el vecino país en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.