23 feb. 2025

Comerciantes con mucho temor al retorno de la fase 0 en CDE

Comerciantes de la Ciudad del Este se encuentran atemorizados ante la posibilidad de volver a la fase 0 de la cuarentena inteligente, tras el brote de más de 100 casos de Covid-19 en la penitenciaría de la ciudad.

Inusual. El miedo al coronavirus está convirtiendo paulatinamente al centro de CDE en ciudad fantasma.

Inusual. El miedo al coronavirus está convirtiendo paulatinamente al centro de CDE en ciudad fantasma.

Carlos Jara, presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, refirió este jueves a NPY que la situación desencadenada en la Penitenciaría Regional puso de nuevo en vilo la reactivación de los comercios de la zona.

Si bien la fase 3 permitió dar un poco de respiro al parón de las ventas reportadas desde hace tres meses, Jara enfatizó que un retroceso representaría “un golpe económico brutal y calamitoso”.

Nota relacionada: Más de 100 casos de Covid-19 en la cárcel de CDE

“Esto pone en riesgo a miles de personas que estamos tratando de hacer las cosas bien, cumpliendo los protocolos. Y de repente, del otro lado, nos encontramos con un contagio prácticamente comunitario”, expresó.

Agregó que las medidas de salvataje planteadas por el Gobierno llegaron tarde y son mínimas, atendiendo a que la mayor demanda se encuentra al otro lado de la frontera, que aún permanecerá cerrada.

“Esta medida económica del Gobierno se tomó muy tarde y es muy poco, debería haber empezado antes. ¿De qué nos sirve la reducción del régimen de turismo cuando no tengo venta?, con la frontera cerrada y sin comercio con el Brasil”, reclamó.

Puede interesarte: Tras brote de Covid-19, refuerzan controles y suspenden visitas en penales

El Ministerio de Salud Pública confirmó este miércoles que 69 guardiacárceles y 39 reos dieron positivo a las pruebas del Covid-19.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, manifestó que desde el punto de vista operativo no se va a resentir la actividad en lo que se refiere a la seguridad de la penitenciaría, ya que va a seguir trabajándose en tres cuadrillas, independientemente de que haya casos positivos al coronavirus.

Más contenido de esta sección
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.