02 abr. 2025

Comerciantes en Nanawa habrían intentado detener comitiva fiscal

Un grupo de 50 comerciantes de Nanawa se congregó este sábado con el objetivo de impedir un allanamiento fiscal, el cual pretendía dar con una camioneta que participó de una persecución y balacera con miembros de la Armada y que supuestamente transportaba mercaderías de contrabando.

tomates contrabando

Comerciantes habrían intentado detener a una comitiva fiscal en Nanawa (referencia).

Foto: Gentileza

Los comerciantes de Nanawa, ex Puerto Elsa, se reunieron con el objetivo de retener a la comitiva fiscal, pero el procedimiento ya se había realizado a tempranas horas de este sábado sin dar con la camioneta involucrada que aparece en un video.

Las personas fueron posteriormente dispersadas por efectivos de la Comisaría 6ª de la ciudad, según explicó a un medio local el subcomisario Carlos Leguizamón.

Le puede interesar: Incautan alrededor de 3 toneladas de cebolla

La persecución y tiroteo se había realizado por personal de la Armada Paraguaya el día jueves y la camioneta que supuestamente transportaba productos de contrabando logró darse a la fuga.

No obstante, la propietaria del rodado presentó una contradenuncia por intento de homicidio el mismo día, y este sábado, posterior al procedimiento fiscal realizado en una zona ribereña, presentó la camioneta, la cual tenía los vidrios rotos e impactos de bala.

Entérese más: Abandonan camión con prendas de vestir que serían de contrabando

El fiscal del caso, Irán Suárez, abrió la causa contra personas innominadas, ya que en un video se ve a varias camionetas supuestamente ayudando al vehículo que estaba siendo perseguido.

Asimismo, contó que los procedimientos se realizaron bien temprano este sábado para evitar problemas con los comerciantes, quienes se ven afectados por el bajo movimiento en la zona, producto de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.