14 feb. 2025

Comerciantes piden cambios profundos en la Justicia

Asimcopar sostiene en su comunicado que la independencia judicial debe ser el norte que lleve al país a las transformaciones necesarias y pide que cese la injerencia política sobre jueces y fiscales.

30926776

Eugenio Caje, Asimcopar.

La Asociación de Comerciantes e Importadores del Paraguay (Asimcopar) es uno de los últimos gremios en pronunciarse sobre la crisis jurídica e institucional que significaron la difusión de los mensajes del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, que salpicaron a varios altos funcionarios del actual Gobierno de Santiago Peña y del ex presidente Mario Abdo Benítez. Asimcopar califica este hecho como un momento de crisis, una de las peores de la historia política del país –según sostiene este gremio–, porque refleja los nexos de exponentes del gobierno con el crimen organizado. “Vivimos momentos donde nos encontramos sorprendidos por la situación de las conversaciones entre miembros de la Justicia y la política. Ya se han hecho todas las valoraciones de lo que significa en términos éticos e institucionales. Asimcopar se ha destacado siempre por entender que cada crisis puede convertirse en una oportunidad y esta no es una más, es “la oportunidad” para hacer cambios profundos en la administración de justicia y sus órganos contralores”, indica el comunicado difundido por el vocero de este gremio, Eugenio Caje. Asimcopar sostiene que como una asociación de importadores y comerciantes están lejos de hacer una propuesta concreta sobre los cambios necesarios en la administración de justicia, pero sugiere que “los cambios éticos son una necesidad, que depende de nuevos y mejores controles”. “Desde nuestro punto de vista –prosigue–, creemos que los responsables de los tres poderes deben asumir su responsabilidad y proponer los cambios necesarios. Paraguay tiene una oportunidad, los chats no son una anécdota son la cara visible de la confusión institucional sobre el uso de los privilegios que generan desgaste a nuestros organismos”, expresa la nota de comerciantes e importadores. El gremio ratifica que la independencia judicial debe ser el norte que lleve al país a las transformaciones necesarias, la injerencia de la política sobre jueces y fiscales tiene que cesar y eso se logra solo con cambios profundos. “Es momento de crear un espacio honesto para proponer mejoras, escuchar a los especialistas y darle al Paraguay el Sistema de Justicia transparente y sin interferencia de los intereses políticos”, sugieren en el comunicado.

Suman posturas a favor de más transparencia
Los gremios empresariales, industriales, de importadores y de comerciantes suman sus posturas ante el escándalo desatado ante la filtración de datos extraídos del celular del asesinado diputado cartista Eulalio Lalo Gomes, que involucran a altos mandos de los tres Poderes del Estado paraguayo en esquemas de injerencias en la Justicia. Estos chats evidencian una cadena de corrupción que está profundamente enraizada en todas las instituciones que deberían impartir Justicia, lo que preocupa al empresariado porque podría poner en jaque la credibilidad del sistema judicial paraguayo e impedir la venida de las tan mentadas y necesarias inversiones al país. Aunque todos los gremios repudiaron estos hechos, aún no se evidencian acciones ni propuestas concretas de parte de los mismos para impulsar los cambios que transparentes las acciones de las instituciones contaminadas por los actos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El saldo en rojo de la Caja Fiscal en enero fue de G. 173.350 millones, que al cambio actual llega a USD 22 millones. Se estima que este será el monto mensual que cubrirá el Tesoro en el 2025.
El Banco Central registró dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios y comercio. En tanto, las manufacturas registraron un resultado negativo, en diciembre.