04 abr. 2025

Comerciantes presionan para eliminar la bicisenda de calle Palma

Nuevamente un grupo de comerciantes se manifestó este martes en contra de la bicisenda implementada sobre la emblemática calle Palma de Asunción.

comerciantes.jpg

Nuevamente un grupo de comerciantes se manifestaron este martes en contra de la bicisenda.

Comerciantes nuevamente se movilizaron en la mañana de este martes para exigir la eliminación de la bicisenda instalada sobre la calle Palma, en el microcentro de Asunción. Piden que el espacio para que circulen las bicicletas sea reubicado en otro sitio.

Los vendedores hablan de un importante perjuicio económico en la zona considerada como la más comercial del casco histórico capitalino.

“Esto es un atropello a la razón. Esto es un perjuicio. Quieren matar la calle Palma”, expresó un cambista.

Lea más: Eliminación de bicisenda sobre Palma, entre críticas y aplausos

La semana pasada, la Junta Municipal de Asunción aprobó una minuta en la que solicita al intendente Óscar Nenecho Rodríguez, la verificación y eliminación de la bicisenda.

María Asunción Pérez Ramírez, comerciante de la zona, dijo a NPY que la calle Palma siempre tuvo sus crisis, pero “esto que se está haciendo ahora es lo peor de los últimos tiempos”.

“Es una situación complicada y queremos que el intendente firme el retiro de la bicisenda. No puede ser que en esta estrecha calle nos roben un metro. Todos estamos pidiendo eso y necesitamos que nos escuche”, reclamó.

La demarcación de bicisendas generó todo tipo de reacciones en la ciudadanía, ante el colapso vial desatado por el estrecho carril que quedó para los rodados.

La Red de Bicisendas del Área Metropolitana de Asunción tenía previsto unir la capital con Fernando, San Lorenzo, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Limpio, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby y Capiatá.

El consorcio ATJ-PEYCO fue la firma adjudicada para llevar adelante las obras, que son financiadas por el Fondo Mundial para el Medioambiente (FMAM), mediante el PNUD, y se realiza en conjunto con otras instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.