19 feb. 2025

Comerciantes presionan para eliminar la bicisenda de calle Palma

Nuevamente un grupo de comerciantes se manifestó este martes en contra de la bicisenda implementada sobre la emblemática calle Palma de Asunción.

comerciantes.jpg

Nuevamente un grupo de comerciantes se manifestaron este martes en contra de la bicisenda.

Comerciantes nuevamente se movilizaron en la mañana de este martes para exigir la eliminación de la bicisenda instalada sobre la calle Palma, en el microcentro de Asunción. Piden que el espacio para que circulen las bicicletas sea reubicado en otro sitio.

Los vendedores hablan de un importante perjuicio económico en la zona considerada como la más comercial del casco histórico capitalino.

“Esto es un atropello a la razón. Esto es un perjuicio. Quieren matar la calle Palma”, expresó un cambista.

Lea más: Eliminación de bicisenda sobre Palma, entre críticas y aplausos

La semana pasada, la Junta Municipal de Asunción aprobó una minuta en la que solicita al intendente Óscar Nenecho Rodríguez, la verificación y eliminación de la bicisenda.

María Asunción Pérez Ramírez, comerciante de la zona, dijo a NPY que la calle Palma siempre tuvo sus crisis, pero “esto que se está haciendo ahora es lo peor de los últimos tiempos”.

“Es una situación complicada y queremos que el intendente firme el retiro de la bicisenda. No puede ser que en esta estrecha calle nos roben un metro. Todos estamos pidiendo eso y necesitamos que nos escuche”, reclamó.

La demarcación de bicisendas generó todo tipo de reacciones en la ciudadanía, ante el colapso vial desatado por el estrecho carril que quedó para los rodados.

La Red de Bicisendas del Área Metropolitana de Asunción tenía previsto unir la capital con Fernando, San Lorenzo, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Limpio, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby y Capiatá.

El consorcio ATJ-PEYCO fue la firma adjudicada para llevar adelante las obras, que son financiadas por el Fondo Mundial para el Medioambiente (FMAM), mediante el PNUD, y se realiza en conjunto con otras instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.