23 abr. 2025

Comerciantes se manifestaron frente a la vivienda del intendente de Villarrica

Un grupo de comerciantes de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se manifestó frente a la vivienda del intendente Gustavo Navarro, para exigirle que la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus se haga en el microcentro. Alegan que la mudanza sería un negociado para favorecer a políticos.

manifestación en Villarrica

Los ciudadanos se manifestaron frente a la casa del intendente para pedirle que la nueva construcción de la Terminal de Ómnibus se haga en el mismo predio.

Richart González

Comerciantes apostados alrededor de la actual Terminal de Ómnibus y vecinos del lugar se hicieron sentir este jueves con carteles, pancartas y petardos frente a la casa del intendente Gustavo Navarro, del Partido Colorado, a quien pidieron que la terminal de transporte no se mude del microcentro de Villarrica.

“Nosotros le pedimos diálogo y él no nos quiere escuchar. Es un trasnochado que sólo quiere beneficiar a sus amigos. Queremos que termine la corrupción y el amiguismo en Villarrica”, señaló Rodolfo Tischler, uno de los manifestantes.

Para las personas que llevan adelante la medida de fuerza, detrás del proyecto de construcción de la terminal, fuera del microcentro de Villarrica, habrían intereses de por medio por parte del senador Rodolfo Friedmann, ex gobernador de Guairá.

Entérese más: Vecinos se manifiestan a favor y en contra de nueva terminal de ómnibus

En principio, la familia Coronil donó un terreno para la construcción de la terminal en la Fracción Lemos, hecho que fue muy cuestionado por la Comisión de Comerciantes de Villarrica, ya que aseguraban que el terreno estaba en realidad a nombre del concejal Rubén Martínez, por lo que la familia desistió de la decisión.

Así también, se presentó otro donante de un inmueble hacia el campus de la Universidad Católica de Guairá, de nombre Manuel Mussi, quien ya había ofrecido un terreno, pero no fue aprobado en su momento por la comuna. Mussi finalmente volvió a poner a consideración de la Municipalidad de Villarrica el terreno.

Este grupo de manifestantes no acepta la construcción de la terminal en los terrenos donados, porque sostienen que serán seriamente perjudicados, ya que el índice de desempleo aumentaría. Las personas exigen que la nueva construcción se lleve a cabo en el microcentro, donde se encuentra actualmente la vieja terminal.

Tras culminar la manifestación frente a la casa del intendente Navarro, las personas se trasladaron hasta la vivienda de la concejala María Constancia Benítez, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a quien escracharon por haber aprobado recomendar al intendente que la terminal sea construida en la Fracción Lemos.

Asimismo, indicaron que llegarán hasta la casa de los nueve concejales por haber acompañado la recomendación de la construcción en un predio diferente al actual.

Por su parte, otro grupo de personas pide que la construcción de la terminal se haga fuero del microcentro de Villarrica.

Leé más: Ciudadanos exigen acelerar construcción de Terminal de Ómnibus

Más contenido de esta sección
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.