19 jul. 2025

Comerciantes temen que se pierda grado de inversión

La Cámara Paraguaya de Comerciantes Minoristas y Mayoristas (Comampar) se suma a la preocupación expresada por otros gremios respecto a las recientes revelaciones de conversaciones que apuntan a supuestos hechos de corrupción y que podrían afectar la credibilidad de las instituciones responsables de aplicar y administrar la justicia en Paraguay. “Como representante de un sector que busca proteger la economía familiar, consideramos que la trasparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país”, indica el comunicado de la Comampar.

En este contexto, este gremio considera fundamental, que las instituciones afectadas asuman el compromiso serio de reencauzar la confianza afectada por este hecho, siendo esto clave para mantener un clima de negocios estable y sostener el grado de inversión recientemente logrado por el Paraguay. “Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país y con la edificación de un entorno de justicia y transparencia, manteniéndonos firmes en la necesidad de luchar contra la corrupción, en busca del bienestar de toda la ciudadanía”, finaliza.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.