12 feb. 2025

Comerciantes ven como burla falta de apertura de fronteras

Comerciantes de ciudades fronterizas con Argentina criticaron que hasta el momento no se hayan abierto las fronteras y señalaron que esta apertura también debe estar acompañada de medidas económicas para la reactivación.

Puente San Roque.jpeg

Medios argentinos se hicieron eco del protocolo sanitario que tiene preparado el Gobierno de la Provincia de Misiones, Argentina, ante una eventual reapertura de la frontera con Paraguay.

Foto: Archivo

La presidenta del Circuito Comercial de Encarnación, Noemí Sandoval, señaló a Monumental 1080 AM que este fin de semana varias personas esperaron por la apertura del puente, como se venía anunciando desde el Gobierno, lo que calificó lamentable. Además, aseguró desconocer si se trata de un teatro, una burla o un juego, atendiendo a que las fronteras siguen cerradas hace 19 meses.

Asimismo, indicó que el domingo se celebró el Día de la Madre en Argentina y que muchas personas querían pasar para ver a sus familiares, pero no se abrió la frontera y ya se trata de algo que afecta a nivel humanitario y no solo comercial.

“No tienen argumentos válidos, es el colmo”, manifestó sobre la decisión argentina de retrasar la apertura de las fronteras, pese al buen momento epidemiológico.

Lea más: Canciller afirma que “Argentina no tiene motivos para no abrir fronteras” con Paraguay

Sandoval detalló que la parte electrónica es la que está más parada, pero también otros rubros como calzados y productos importados, pero que todo es una cadena.

“Hemos hecho de todo acá para sobrevivir, pero eso no alcanza, hay compromisos financieros grandes que se tienen que empezar a pagar. Hay una desesperación de compañeros y también está la parte de los servicios”, aseveró.

Por su parte, Martha Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Nanawa, también mencionó el Día de la Madre en Argentina, que podía haber representado una esperanza de venta, pero al final las fronteras no abrieron.

Sobre el punto, sostuvo que abrir la frontera también tiene que estar acompañado de un apoyo y medidas económicas, como créditos blandos.

Entérese más: En Encarnación siguen aguardando la reapertura del cruce fronterizo

“Queremos ver una realidad, nosotros vamos a ser los últimos en volver y necesitamos medidas para salvar los negocios”, manifestó.

Sobre la reactivación económica, especificó que hay unas 135.000 personas afectadas por el cierre de frontera con Argentina y que de los 4.000 comercios formales y 4.000 informales, estiman que solo 2.000 volverán y serán los que tienen local propio o les sobró mercaderías, además de comercios tradicionales.

Le puede interesar: Cancilleres acuerdan reapertura para “los próximos días”

Rodríguez dijo que todo lo que estaba al alcance de los comerciantes ya lo hicieron para recibir apoyo del Gobierno y que la recuperación tardará al menos tres años, pero que las personas en estos momentos ya no tienen qué vender y tienen problemas con los créditos.

“Pedimos que el Gobierno de la gente escuche a la gente de frontera, que puedan ver una hoja de ruta clara para pasar un fin de año digno”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.