29 abr. 2025

Comerciantes y autoridades de Encarnación urgen reabrir fronteras con Argentina

Acorralados por la grave crisis económica que afecta a la ciudad de Encarnación y al Departamento de Itapúa, comerciantes, como también autoridades, se pronunciaron para exigir la reapertura del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Movilización Encar

Los trabajadores aseguran que la situación es agobiante.

Foto: Antonio Rolín

En conferencia de prensa, comerciantes, paseros, mesiteros, casilleros, cambistas, taxistas y mototaxistas de Encarnación urgieron la reapertura de la frontera. Además, denunciaron que el Gobierno no ha demostrado interés en llevar adelante ningún plan de reactivación económica para esta zona.

Los trabajadores coincidieron en señalar que la situación no da para más y urgen algún plan del Gobierno para salir de la crítica situación.

Ante este panorama, solicitaron la reapertura de la frontera a fin de poder volver a trabajar y afrontar la crisis económica.

Atendiendo a la falta de ayuda del Estado, exigieron de manera unánime que el Gobierno negocie con la Argentina la reapertura de las fronteras, en especial el paso sobre el puente San Roque González de Santa Cruz, que une a Encarnación con Posadas.

Lea más: La apertura de frontera con Argentina aún es incierta

Acompañaron a los trabajadores el senador de la nación Juan Afara, el diputado Walter Harms, el Gobernador de Itapúa Juan Schmalko, el intendente de Encarnación Luis Yd, concejales departamentales y municipales, así como el intendente de Cambyretá Javier Pereira, entre otros.

En la ocasión, las autoridades presentes se comprometieron a elevar ante el presidente de la República, Mario Abdo, los pedidos, y poder concretar de manera urgente la ayuda a los afectados, mientras se avance con las gestiones con el vecino país, para definir un protocolo común que permita reabrir las fronteras.

Desde hace unos meses, las ciudades fronterizas con Argentina piden que se puedan reabrir las fronteras de modo a que el turismo de compras salve la economía.

Desde el pasado 15 de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo” durante la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comunidades del norte de Concepción, afectadas por las recientes inundaciones, recibirán asistencia humanitaria. Víveres están a camino de los pobladores.