12 may. 2025

Comercio exterior tuvo favorable dinámica en octubre, según BCP

Las exportaciones y las importaciones totales de nuestro país experimentaron en octubre pasado una importante dinámica positiva en comparación con el mismo mes del año pasado y meses anteriores del corriente, según las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP).

La banca matriz divulgó ayer el informe de comercio exterior correspondiente al décimo mes del año, en el que los envíos representaron USD 1.598 millones y los ingresos de mercaderías significaron USD 1.461 millones, con sendos incrementos interanuales de 55% y 22%.

A su vez, los antecedentes marcan que el mes de octubre fue uno de los de mejor registro en el año (solamente por debajo de las cifras de marzo y abril) en cuanto a exportaciones y el mejor en cuanto a las importaciones (superando a setiembre), dejando un saldo positivo de USD 137 millones (ver detalles en la infografía).

En términos acumulados, las exportaciones totales de enero a octubre de 2023 alcanzaron un valor de USD 14.438 millones, 23,6% por sobre los USD 11.682 millones observados en el mismo lapso del año previo; mientras que las importaciones totales alcanzaron USD 12.921 millones, 3% mayor respecto al mismo periodo del año anterior.

Como resultado de estos flujos, el saldo del comercio exterior cerró con un superávit de USD 1.517 millones, que está por encima del déficit de USD 868 millones registrado a octubre del 2022.

Detalle. Al observar los datos desagregados de comercio exterior, resalta que el aumento de las exportaciones registradas se explica principalmente por los mayores envíos de granos de soja, arroz y harina de soja, que verificaron una variación positiva del 159%, 48% y 29%, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.