09 abr. 2025

Comercio fronterizo disminuye alrededor del 50% y empresarios piden acciones

Los comerciantes de ciudades fronterizas calculan que hay alrededor de un 50% de caída en las ventas, a raíz de la baja de la moneda brasileña y argentina. Nuevamente, los empresarios reclaman y urgen acciones por parte del Gobierno Nacional.

frontera.jpg

El embajador italiano Gabriele Annis considera que Paraguay es una plataforma de negocios para la región de Sudamérica.

Foto: Wilson Ferreira.

La desaceleración económica regional afecta cada vez más a los comercios ubicados en la frontera. En Ciudad del Este, calculan que las ventas bajaron alrededor del 50%, mientras que en Salto del Guairá la cifra asciende a más del 25%.

“Tenemos una gran baja en el comercio a raíz de la caída del real y del peso argentino. Golpea mucho, pero tenemos que tolerar eso con mucha paciencia y sabiduría”, expresó al respecto el directivo de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, Said Taijen, en comunicación con Monumental 1080 AM.

El representante empresarial precisó que en la frontera están acostumbrados a pasar las dificultades; sin embargo, reclamó una nueva fórmula económica por parte del Gobierno de Mario Abdo Benítez para contrarrestar la situación.

Taijen comentó que, luego de la Semana Santa, las ventas tuvieron una leve mejoría, pero que ahora se ve una recesión con la nueva caída de la moneda brasileña.

“Yo creo cuando se establezca nuevamente la moneda va a aparecer el comprador de vuelta. Ciudad del Este depende prácticamente del 98% del mercado brasileño”, apuntó.

Nota relacionada: En fronteras urgen acciones ante la apertura de duty free en Brasil

Por otra parte, el representante de la Cámara de Comercio de Salto del Guairá, Ramón Rojas, mencionó que en la zona se encuentran en la misma situación que Ciudad del Este, además de Pedro Juan Caballero y Encarnación.

“Nosotros venimos sufriendo una crisis económica desde el 2015. Hoy estamos con más del 25% de recaída; en algunos meses mejora, pero en otros meses baja considerablemente”, dijo en contacto con Última Hora.

Según el empresario, la caída es tan abrupta que provoca que durante meses los comerciantes cierren en rojo.

“Nosotros no sabemos cuál va a ser la medida de contingencia para continuar con la vida económica en la frontera. Estamos dialogando con los diferentes representantes del Gobierno y de los gremios, pero parece que una vez más se hace oídos sordos”, cuestionó Rojas.

Asimismo, manifestó que desde la zona están muy preocupados por los comercios Duty Free (libre de impuestos) que están instalando en Brasil. “Eso ya están habilitando en la frontera para cualquier emprendedor brasileño y eso nos va a afectar mucho en un futuro”, señaló.

Más detalles: Salto del Guairá: Comerciantes están preocupados por free shops

Por otro lado, ambos representantes gremiales coincidieron en que, pese al cambio de gobierno en Brasil, el mandatario del país vecino no se manifiesta para nada en lo que tiene que ver con el comercio de frontera.

Plan impulsado por el MIC

En el caso de Ciudad del Este, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentó el pasado mes de abril un plan de promoción de la ciudad para reactivar el comercio y el movimiento económico.

Lea más: Ante caída de ventas, MIC prepara plan para reactivar comercio en CDE

El plan se estaría realizando en las vacaciones de julio y apunta a promocionar internamente la visita a CDE con promociones comerciales, de servicios y turismo a fin de reactivar el comercio en la ciudad.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.