01 feb. 2025

Comercio ilegal: Incautan animales silvestres en depósito del Mercado 4

Fiscalizadores de protección ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) incautaron este sábado varias aves y animales silvestres de un depósito del Mercado 4. Los ejemplares estaban en pésimas condiciones.

tucanes Mades.png

Las aves serían utilizadas para el comercio ilegal.

Gentileza.

La intervención se realizó en un depósito ubicado en el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción. Los animales estaban en cajas apiladas y con síntomas de mala nutrición, informaron los fiscalizadores del Mades.

En el sitio se encontró una tortuga de pata roja, un búho, un tucán, loro hablador, urutaú (pájaro fantasma), y un surucuá (trogon).

Vinculado: Venta ilegal: Rescatan animales silvestres en el Mercado 4 de Asunción

Los animales serán derivados al zoológico de Asunción para recibir atención veterinaria, rehabilitación y posterior reinserción a su hábitat natural.

Embed

El propietario del local fue identificado como Baltazar Gómez, quien ya posee antecedentes similares. De constatarse que alguna de las especies está en peligro de extinción, el hombre podría ir a prisión.

Esta no es la primera vez que las autoridades medioambientales se incautan de aves utilizadas para el comercio ilegal en el Mercado 4.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.