10 abr. 2025

Comercios en general y peluquerías podrán abrir en la segunda fase

Las tiendas de ropas, comercios en general y peluquerías podrán trabajar en la segunda fase de la cuarentena inteligente implementada por el Gobierno Nacional, con el objetivo de frenar la propagación masiva del Covid-19.

Concurrencia.   En tiendas del centro capitalino hubo masiva presencia de turistas argentinos.

Concurrencia. En tiendas del centro capitalino hubo masiva presencia de turistas argentinos.

Foto: Archivo ÚH.

Si bien el Gobierno aún no anunció oficialmente si se podrá pasar a la segunda fase de la cuarentena inteligente, autoridades sanitarias consideran que se podrá avanzar con los siguientes protocolos luego del próximo 25 de mayo.

En ese sentido, la directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, explicó que las tiendas en general y las peluquerías ya podrán brindar sus servicios al público, toda vez que el Gobierno lo autorice.

“Se va a hacer el análisis correspondiente y luego el ministro de Salud –Julio Mazzoleni– seguro va a anunciar lo que quede finalmente. Nosotros estuvimos trabajando con los diferentes sectores y creemos que en esta fase podemos ir a adquirir un servicio”, explicó Amarilla en una entrevista con NPY.

La funcionaria explicó que todos estos comercios deberán trabajar bajo estrictos protocolos sanitarios, pero también con el apoyo y la responsabilidad de los clientes.

Lea más: Para Mazzoleni, es poco probable regresar a una cuarentena total

“Después de un trabajo exhaustivo donde se adaptó la realidad para mitigar riesgos dentro de un contexto Covid-19, podremos ir a un servicio, pero esto implica una responsabilidad por parte de cada uno”, agregó.

En cuanto a los servicios de peluquería, Amarilla precisó que todos los salones deberán atender bajo las medidas sanitarias y evitar la aglomeración.

En el caso de las tiendas de ropas, las personas no podrán usar probadores antes de adquirir las prendas, pero sí podrán devolver las mismas a las tiendas, que deberán someterlas a higiene y a un mecanismo de cuarentena de ropas.

Puede interesarte: Ministro considera que se podrá pasar “tranquilamente” a segunda fase

Autoridades como el ministro del Interior, Euclides Acevedo, y el propio ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ya habían manifestado que los resultados de la cuarentena inteligente están dando positivo. Esto debido a que por el momento existe una baja circulación comunitaria del virus.

La primera fase de la cuarentena inteligente se inició el pasado 4 de mayo y va hasta el 25 de este mes. Luego, se debe ejecutar la segunda fase, que culminará el 15 de junio.

Estos protocolos se aplican bajo la utilización de rigurosas medidas de protección sanitaria y tienen como objetivo reactivar paulatinamente las actividades económicas y sociales del país.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.