La empresa farmacéutica Comfar SAECA dio ayer la palada inicial para la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso. Allí funcionará en seis meses más, de acuerdo a lo previsto, la fábrica de caramelos medicinales, con unos 1.200 m² de construcción en la primera etapa. Para la segunda etapa se prevé la construcción de una planta farmacéutica de 4.000 m² y 1.500 m² para un sector administrativo.
Durante la celebración de su cumpleaños, el propietario de la empresa, Martín Heisecke, dio ayer la noticia, destacando que la inversión para la obra y equipamiento rondará los US$ 6 millones.
Con esta nueva edificación, la firma busca tener una planta que se adapte a las normas del Mercosur y de GMP (Buenas prácticas de manufactura), a los efectos de que, además de abastecer el mercado local, puedan incursionar en otros de la región. “Consideramos que la fábrica, más que ser de dimensiones monstruosas, queremos que sea una fábrica competitiva, donde la calidad y la alta productividad sean lo fundamental”, indicó Heisecke.
Para la primera etapa, que comprende la planta de caramelos, la empresa compró maquinarias nuevas de procedencia europea y brasileña. En principio las mismas producirán 500 mil cajas de caramelos en forma mensual, aunque la capacidad total será de un millón de cajas en ese mismo tiempo. Comfar duplicará la cantidad de producción para abastecer el mercado interno y también para la exportación.
En medicamentos, Heisecke anunció que la producción crecerá siete veces en comparación con la cantidad actual. Esta industria farmacéutica tiene tres líneas de productos: pomadas, comprimidos y jarabes.
Toda la operación de la empresa dejará su local de Artigas y Sargento Fernández para trasladarse a Mariano Roque Alonso, ciudad elegida por su proximidad a la capital y por la facilidades que da la municipalidad de esta localidad.
Sobre la exportación, el empresario recordó que actualmente se encuentran enviando productos al exterior y están en deuda con la demanda que tienen. “Es el motivo por el cual no hemos buscado otros mercados”, añadió. A Europa no piensan exportar porque es un mercado muy difícil, dijo. Mayormente los envíos serán a América del Sur, Centroamérica y el norte de este subcontinente.
Recordó que la firma emplea a más de 200 personas que trabajan en tres turnos, y anunció que mantendrán o incluso incrementarán la cantidad de recursos humanos para cubrir las necesidades.
CRÍTICA. El ex ministro de Industria y Comercio del Gobierno de Fernando Lugo, Martín Heisecke, destacó que esta es una obra que empieza con mucha esperanza, y criticó que en Paraguay no exista ningún tipo de crédito que se pueda conseguir del sector público para desarrollar la industria. Dijo que si fuera así, se evitaría la importación de productos que se pueden fabricar en el país, donde la calidad de nuestros productos es excelente y los costos son los más bajos de la región.