30 abr. 2025

Comidas tradicionales se disfrutarán en la Plaza Uruguaya

A partir de este jueves 10 de julio se podrán disfrutar de los más ricos platos tradicionales paraguayos desde las 06.00 a 18.00 en la Plaza Uruguaya (Mariscal Estigarribia y Paraguarí)

La actividad se denomina Tembi’u Paraguay y tiene como objetivo mantener viva nuestra rica gastronomía paraguaya con más de 40 distintas clases de platos, salados y dulces para disfrutar en el desayuno, almuerzo y merienda.

El promotor cultural Clemente Cáceres de la Dirección de Acción Cultural ofrecerá a la ciudadanía para que puedan disfrutar de un locro pokue con sesína piru, tallarín koygua, pira caldo, vori vori ryguasu, so’o ku’i arro, kaldo ava, jopara kesu, kure mbaipy, entre algunos platos que se realizarán el lugar.

Los platos tradicionales se podrán disfrutar los días jueves, viernes y sábados hasta el mes de setiembre.

Habrá platos completos que tendrán un costo de G. 10.000 y comida en porción o fraccionada tipo chipa asador, mbeju, pajagua mascada, pastel madi’o, sopa so’o que costará G.5.000 además de los postres típicos como kiveve, kaguyjy, kosereva, dulce de mamón, dulce de andai, queso con miel negra, maní con miel, budín, arroz con leche, entre otros.

El evento gastronómico es organizado por la Municipalidad de Asunción a través de su Dirección General de Cultura y Turismo.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.