04 abr. 2025

Comienza el juicio político a Trump por el asalto al Capitolio

El segundo juicio político al ex presidente estadounidense Donald Trump arrancó este martes en un Senado totalmente dividido, por lo que difícilmente será condenado por su responsabilidad en el asalto al Capitolio.

Donald Trump EEU.jpg

La suspensión de YouTube a Donald Trump se debe a los hechos de violencia acontecidos en el Capitolio (EEUU).

Foto: EFE.

Los 100 senadores ejercerán como jurado del conocido en Estados Unidos como impeachment, y serán los encargados de valorar la acusación de “incitación a la insurrección” contra Trump por la irrupción de una turba de sus seguidores en el Capitolio, que dejó 5 muertos.

“El Senado se reúne como corte del juicio político”, dijo el senador demócrata Patrick Leahy, que preside el proceso, al comenzar la sesión a las 13.00 hora local (18.00 GMT).

La sesión empezó con una votación sobre las reglas que gobernarán el juicio político, que se aprobaron por 89 votos a favor y 11 en contra.

Nota relacionada: Trump acusado de “traición de proporciones históricas”

“Es nuestro deber constitucional llevar a cabo un juicio político justo y honesto de los cargos contra el expresidente Trump, los mayores cargos jamás presentados contra un presidente en la historia de EE.UU. Esta resolución prevé un juicio justo”, afirmó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, antes de esa primera votación.

A continuación, los senadores iniciaron un debate de cuatro horas sobre la constitucionalidad del juicio político, algo que los conservadores ponen en duda al considerar que no se puede procesar políticamente a un presidente que ya abandonó la Casa Blanca.

Un debate útil para los republicanos

Numerosos expertos en la Constitución han opinado que el proceso es legítimo incluso si ya no puede resultar en la destitución de Trump, porque evalúa hechos que se produjeron cuando él todavía era presidente.

El debate sobre la constitucionalidad es un salvavidas para aquellos republicanos más incómodos con Trump pero que no se atreven a darle del todo la espalda, puesto que así tendrán una excusa para votar en contra de condenarlo.

Lea también: Con el Senado dividido, Trump enfrenta segundo juicio político

Al terminar el debate sobre la constitucionalidad del proceso, en el que intervienen los legisladores demócratas que ejercen como “fiscales” del juicio y también los abogados de Trump, habrá un voto sobre si el juicio político es legítimo, para lo que solo se necesitará una mayoría simple.

Una vez superado este debate, el juicio político se retomará el miércoles a las 12.00 (17.00 GMT), cuando empezarán los argumentos de los “fiscales” del impeachment, que son nueve legisladores demócratas de la Cámara Baja.

Un juicio político exprés

Se espera que el juicio político se desarrolle rápido, con un posible final la próxima semana, y es improbable que termine en una condena para Trump, puesto que para ello se necesitaría un mínimo de 67 votos (dos tercios del Senado) y los demócratas solo controlan 50 escaños de la cámara.

Nota relacionada: QAnon, el movimiento conspirativo que lideró el asalto al Capitolio

Este proceso pasará a la historia en dos sentidos: porque convirtió a Trump en el primer presidente estadounidense que afronta dos juicios políticos -tras el celebrado hace un año por sus presiones a Ucrania- y porque nunca antes se había sometido a un impeachment a un mandatario cuando ya no está en el poder.

El cargo contra Trump está derivado de sus acciones del pasado 6 de enero, cuando instó a sus seguidores a que marcharan hacia la sede del Congreso, donde ese día estaban reunidas las dos cámaras para refrendar el triunfo electoral del ahora presidente Joe Biden, que el entonces mandatario no había reconocido, al alegar sin pruebas que hubo fraude en los comicios.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.