15 may. 2025

Comienza el juicio político a Trump por el asalto al Capitolio

El segundo juicio político al ex presidente estadounidense Donald Trump arrancó este martes en un Senado totalmente dividido, por lo que difícilmente será condenado por su responsabilidad en el asalto al Capitolio.

Donald Trump EEU.jpg

La suspensión de YouTube a Donald Trump se debe a los hechos de violencia acontecidos en el Capitolio (EEUU).

Foto: EFE.

Los 100 senadores ejercerán como jurado del conocido en Estados Unidos como impeachment, y serán los encargados de valorar la acusación de “incitación a la insurrección” contra Trump por la irrupción de una turba de sus seguidores en el Capitolio, que dejó 5 muertos.

“El Senado se reúne como corte del juicio político”, dijo el senador demócrata Patrick Leahy, que preside el proceso, al comenzar la sesión a las 13.00 hora local (18.00 GMT).

La sesión empezó con una votación sobre las reglas que gobernarán el juicio político, que se aprobaron por 89 votos a favor y 11 en contra.

Nota relacionada: Trump acusado de “traición de proporciones históricas”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es nuestro deber constitucional llevar a cabo un juicio político justo y honesto de los cargos contra el expresidente Trump, los mayores cargos jamás presentados contra un presidente en la historia de EE.UU. Esta resolución prevé un juicio justo”, afirmó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, antes de esa primera votación.

A continuación, los senadores iniciaron un debate de cuatro horas sobre la constitucionalidad del juicio político, algo que los conservadores ponen en duda al considerar que no se puede procesar políticamente a un presidente que ya abandonó la Casa Blanca.

Un debate útil para los republicanos

Numerosos expertos en la Constitución han opinado que el proceso es legítimo incluso si ya no puede resultar en la destitución de Trump, porque evalúa hechos que se produjeron cuando él todavía era presidente.

El debate sobre la constitucionalidad es un salvavidas para aquellos republicanos más incómodos con Trump pero que no se atreven a darle del todo la espalda, puesto que así tendrán una excusa para votar en contra de condenarlo.

Lea también: Con el Senado dividido, Trump enfrenta segundo juicio político

Al terminar el debate sobre la constitucionalidad del proceso, en el que intervienen los legisladores demócratas que ejercen como “fiscales” del juicio y también los abogados de Trump, habrá un voto sobre si el juicio político es legítimo, para lo que solo se necesitará una mayoría simple.

Una vez superado este debate, el juicio político se retomará el miércoles a las 12.00 (17.00 GMT), cuando empezarán los argumentos de los “fiscales” del impeachment, que son nueve legisladores demócratas de la Cámara Baja.

Un juicio político exprés

Se espera que el juicio político se desarrolle rápido, con un posible final la próxima semana, y es improbable que termine en una condena para Trump, puesto que para ello se necesitaría un mínimo de 67 votos (dos tercios del Senado) y los demócratas solo controlan 50 escaños de la cámara.

Nota relacionada: QAnon, el movimiento conspirativo que lideró el asalto al Capitolio

Este proceso pasará a la historia en dos sentidos: porque convirtió a Trump en el primer presidente estadounidense que afronta dos juicios políticos -tras el celebrado hace un año por sus presiones a Ucrania- y porque nunca antes se había sometido a un impeachment a un mandatario cuando ya no está en el poder.

El cargo contra Trump está derivado de sus acciones del pasado 6 de enero, cuando instó a sus seguidores a que marcharan hacia la sede del Congreso, donde ese día estaban reunidas las dos cámaras para refrendar el triunfo electoral del ahora presidente Joe Biden, que el entonces mandatario no había reconocido, al alegar sin pruebas que hubo fraude en los comicios.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.