06 feb. 2025

Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 hora local (11.00 GMT) de este domingo para las elecciones primarias en las que se definirán a los candidatos para los comicios presidenciales del 27 de octubre próximo.

elecciones argentina1.jpg

Las elecciones primarias para Presidente de Argentina en la ciudad de Buenos Aires.

Foto: EFE

Unos 33,8 millones de argentinos deben acudir este domingo a las urnas para optar entre las diez fórmulas presidenciales que en estas primarias buscan quedar habilitadas para la competencia de octubre.

Cerca de 90.000 efectivos militares y de las fuerzas de seguridad custodian las 100.185 mesas de votación distribuidas en 14.546 escuelas de todo el país, que estarán abiertas hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT).

Según el Ministerio del Interior, responsable del escrutinio provisional que se realizará en la noche, los primeros resultados oficiales estarán disponibles a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes), en tanto que el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Electoral y con validez legal, se iniciará el martes próximo.

En estas primarias, donde votar tiene un carácter obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, los candidatos deben obtener al menos el 1,5% de los sufragios para poder competir en los comicios generales del 27 de octubre.

Lea más: Argentinos votan hoy en elecciones que delinean la carrera presidencial

A nivel nacional, los electores pueden optar entre diez listas de candidatos a presidente y vicepresidente para un mandato de cuatro años, que comenzará a correr el próximo 10 de diciembre.

Además, se vota para validar las listas de postulantes a cubrir cargos parlamentarios nacionales.En octubre se renovará parcialmente la composición del Congreso, donde se ponen en juego 130 sillas en la Cámara de Diputados y 24 bancas del Senado.

De forma paralela a las nacionales, se celebran este domingo primarias provinciales en Buenos Aires -la más poblada del país-, Catamarca y La Rioja, donde en octubre se votará para gobernador, y en la capital argentina, donde ese mismo mes se elegirá alcalde y legisladores locales.

Además, en la sureña provincia de Santa Cruz, a la vez que las primarias nacionales, se celebran este domingo elecciones para gobernador y legisladores provinciales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.