12 abr. 2025

Comienzan cortes de luz en Paraguarí como medida de fuerza de Sitrande para liberar a dirigentes

Tras la detención de dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), comenzaron los primeros cortes de luz en el Departamento de Paraguarí, tal como advirtieron que ocurriría si no liberaban a los demorados.

Sitrande Paraguarí.png

Foto: Captura.

Como adelantaron desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la ANDE, comenzaron los cortes de luz en algunas zonas del país, como el Departamento de Paraguarí, durante la tarde de este martes.

Los sindicalistas habían advertido que si no liberaban a los detenidos retirarían a operadores de sus puestos laborales, por lo que el servicio se vería resentido.

Nota relacionada: 31 manifestantes demorados en la Agrupación Especializada, tras ser “emboscados”

Varias localidades también de Cordillera se vieron afectadas por los cortes, según informó NPY. También se sintió en el centro de Asunción y en algunas zonas de Lambaré.

Igualmente, distintas subestaciones a nivel país se cerraron, como la de San Pedro del Ycuamandyyú, Santa Rosa del Aguaray, San Antonio y Ayolas. También hubo manifestaciones en Katuete y Santa Rita.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Varios funcionarios de la ANDE a nivel país se movilizaron contra la aprobación del proyecto de superintendencia de jubilaciones que se realizó en el Senado.

Hasta las 16:30 de este martes, la Sitrande negociaba con la Comandancia de la Policía Nacional la liberación de los dirigentes que están en la Agrupación Especializada en calidad de demorados.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.