27 abr. 2025

Comisario UE ve “más y más interés” en protección de datos en Latinoamérica

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, aseguró este martes que ve “más y más interés” por la protección de datos en Latinoamérica, y reconoció que la Comisión Europea podría tomar decisiones de adecuación que permitan la transferencia de datos de la Unión Europea a Chile y Brasil.

Cibercrimen.jpg

La Policía Nacional identificó a los presuntos responsables de utilizar las redes sociales y WhatsApp para incitar a la violencia y amenazar a medios de comunicación y periodistas.

Foto: Pixabay.

“Hay cada vez más legislación en los cinco continentes que va en la misma dirección del reglamento general de protección de datos (de la UE). Para darte dos ejemplos: Chile es una posibilidad; Brasil también”, declaró el político en un encuentro con medios, incluido EFE, tras ser preguntado por las decisiones de adecuación que podría adoptar la Comisión Europea en el futuro.

En ese sentido, reconoció que “quizá” debe organizar una discusión o un viaje a Latinoamérica para abordar la protección de datos porque hay “más y más interés” en esa región del mundo por este tema.

Con las decisiones de adecuación, la Comisión Europea determina si un país no perteneciente a la UE tiene un nivel de protección de los datos personales adecuado, equiparable al fijado dentro del club comunitario.

Preguntado por el proyecto de ley sobre protección de datos del Reino Unido, contestó que lo analizarán y que es “demasiado pronto” para pronunciarse.

“Veremos si hay cambios reales o no en comparación con la protección proporcionada por el reglamento general de protección de datos”, apuntó.

La Comisión Europea reconoce como equivalente a la comunitaria la protección de datos en Israel, donde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este lunes que paralizaba temporalmente la tramitación de una polémica reforma judicial, ante la amplia contestación social que ha suscitado las mayores protestas de la historia de Israel.

“Hay una pausa por el momento. Es un primer paso. Veremos durante cuánto tiempo”, comentó Reynders, y admitió que Bruselas tiene “algunas preocupaciones sobre la situación en Israel” y que la “reorganización del sistema judicial puede influir” en la protección de los datos personales.

Subrayó que Bruselas debate con Israel “para ver cómo es posible estar seguro de que tengamos una auténtica protección de los datos personales”, y manifestó que quiere saber “cuáles son las consecuencias” de la reforma judicial en el ámbito.

Agregó que no sabe “qué significa” la suspensión de la reforma, en referencia a si se retomará el proyecto más adelante o no.

Por otro lado, sobre los productos no seguros detectados en el mercado único de la UE, constató que el 50 % de los que llegan proceden de China, por lo que asumió la importancia de abordar con Pekín esa cuestión.

Admitió que China está abordando el asunto por los daños reputacionales y porque su mercado interno pide productos de mayor calidad.

“No digo que (la UE y China) tengamos el mismo enfoque, pero hemos tenido una buena discusión sobre un plan de acción y los modos para debatir con más detalle con ellos las diferentes posibilidades para retirar productos de nuestras plataformas y las suyas”, dijo, también en referencia a AliExpress.

Lea más: Multan a WhatsApp por uso de datos personales en la UE

Reynders se pronunció, asimismo, sobre los planes de la Comisión Europea para impulsar una iniciativa que permitirá a las empresas comprometerse de manera voluntaria con fórmulas alternativas a los formularios sobre “cookies” que deben rellenar los usuarios al entrar en sitios web.

Los internautas, al acceder a la mayoría de páginas de Internet, deben dar su consentimiento a que se cree en el ordenador del usuario un fichero informático con información de sus preferencias o gustos, para facilitar la navegación.

Con el objetivo de combatir la “fatiga” por las “cookies”, Reynders declaró que hay “muchas ideas diferentes” y mencionó la posibilidad de que se cree un “documento de identidad” en la web en el que el usuario indique sus preferencias sobre las “cookies” y las páginas web lo consulten directamente en ese espacio para saber qué pueden hacer con los datos personales de cada individuo.

Confió en que sea posible poner en marcha el compromiso voluntario durante la actual legislatura europea.

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.