14 abr. 2025

Comisión asegura que no hubo pérdidas ni daño patrimonial en compras Covid

La Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19 (CESC), aseguró que no se detectó pérdidas ni daño patrimonial en las compras realizadas, hasta la fecha, en el marco de la Emergencia Sanitaria por el coronavirus.

senac

Las¿ comisión especial analizó más de 30 procesos de compra por parte del Estado durante la Emergencia por el Covid-19.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Arnaldo Giuzzio, quien lidera la comisión creada por el Gobierno para verificar los procesos de compras de insumos en el marco de la pandemia, aseguró que hay “cero guaraníes en pérdidas económicas o perjuicio patrimonial”.

“No encontramos las pérdidas porque fueron detectadas a tiempo, fueron anuladas, no hubo un pago ni contraprestación en casos. El monto del anticipo en la compra de productos chinos que fue anulada, está en pleno proceso de recuperación legal”, puntualizó.

Arnaldo Giuzzio explicó que fueron verificados 44 procesos de compras, de los cuales se dio el acuerdo para 10 de los llamados y se autorizó cuatro compras de insumos de organismos internacionales.

Lea más: A un mes y medio de la denuncia, sin imputados por compras chinas

Sobre las compras realizadas a través del Ministerio de Salud, el ministro Giuzzio detalló que son USD 514 millones los fondos analizados. Puntualizó que se compraron 4.530.000 mascarillas, 256.000 mascarillas N96, 400.000 trajes y 1.000.000 batas quirúrgicas.

Arnaldo Giuzzio adelantó, además, que se recibieron tres nuevos pedidos de aprobación para la compra de 3.000.000 batas de origen nacional y otras dos compras de insumos del mercado nacional.

Compra de deudas con proveedores

El ministro que preside la CESC informó que se está trabajando en un proyecto que permita a bancos privados comprar las deudas del Ministerio de Salud a proveedores locales, de modo a que las mismas sean honradas y se pueda volver a tener a las firmas como proveedores de Salud.

“Encontramos una deuda muy importante que hace que proveedores ya no tengan interés de presentarse”, dijo Giuzzio.

Sobre el punto, el ministro de Planificación, Carlos Pereira, explicó que se conformó un un equipo interinstitucional para inventariar los pasivos de Salud con 132 proveedores.

“Estamos conciliando las deudas y una vez que tengamos eso, de analizar los contratos, será circularizada a los proveedores. Una vez que esté el proceso se evaluará una sesión de derechos de cobro para una licitación en la que puedan concurrir bandos y entidades financieras para adquirir las deudas”, explicó.

Compras de la Dinac y Petropar

Por su parte, René Fernández, titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), aseguró que las compras irregulares de tapabocas en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y de agua tónica en Petropar, primeros escándalos de corrupción en el marco de la emergencia, fueron hechas con fondos genuinos, por lo que no se habla de compras Covid.

Relacionado: Llegarán 100 respiradores más y aseguran plena cobertura en UTI

No obstante, Fernández dijo que ambas instituciones informaron que se recuperaron los fondos pagados por las compras.

Por otro lado, Fernández aseguró que el establecimiento de precios referenciales y las compras a través de organismos internacionales permitieron un millonario ahorro al Gobierno. Citó por ejemplo que las mascarillas N95 en promedio de compra es de más de G. 20.000 y de la OPS se adquirieron a G. 9.000.

“Se están balanceando las adquisiciones y realizadas las comparaciones encontramos una notoria ventaja económica y la certificación en estas compras internacionales”, dijo.

Aseguró que las compras por acuerdo nacional también contribuyen a la transparencia en los procesos de compra.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.