14 may. 2025

Comisión bicameral cita a primeros implicados en caso Itaipú

Desde la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) anunciaron que, entre el lunes y martes de la semana entrante, comparecerán los primeros implicados en el caso del acta firmada con Brasil sobre Itaipú, para la contratación de potencia de la usina de la binacional.

Comisión bicameral caso Itaipú

La comisión bicameral que investiga el caso Itaipú sesionó este miércoles, conformó su mesa directiva y anunció la lista de los primeros citados.

Foto: Walter Franco

El senador liberal Eusebio Ramón Ayala, quien fue designado para presidir la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), dio a conocer este miércoles el calendario de las convocatorias y quiénes serán los primeros en comparecer por el caso Itaipú.

Para el lunes 19 de agosto, a las 9.00, está convocado el actual director técnico de Itaipú, Luis Valdez, junto con el gerente técnico de Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ubaldo Fernández; a las 11.00, harán lo propio el ex director técnico de Itaipú y el ex gerente técnico de ANDE Fabián Cáceres.

Mientras que, en horas de la tarde, también del lunes, deben presentarse: a las 15.00, el ex canciller nacional Luis Castiglioni; y para las 17.00, el ex presidente de la eléctrica estatal Pedro Ferreira.

Nota relacionada: Acuerdo sobre Itaipú: Congreso crea Comisión Bicameral de Investigación

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al día siguiente, martes 20, tendrán que ir hasta el Congreso Nacional: a las 9.00, el ex embajador paraguayo en Brasil Hugo Saguier Caballero; y a las 11.00, el también ex titular de la ANDE Alcides Jiménez.

Luego de dar a conocer la lista, Ayala mencionó a los medios que las personas implicadas serán convocadas “las veces que sean necesarias”. Sobre este punto, le consultaron si también incorporarán al presidente de la República, Mario Abdo Benítez y al vice, Hugo Velázquez, y sostuvo que no.

“Nosotros tenemos que adecuarnos a la ley y a la Constitución Nacional. Y por Constitución no pueden ser investigados el presidente y vicepresidente, por una comisión conjunta de investigación. Lo consensuado ahora es lo que estamos dando a conocer”, remarcó.

Le puede interesar: Diputado cree que comisión bicameral no aportará resultados sobre caso Itaipú

Asimismo, explicó que pedirán informes a la Cancillería Nacional de los manuales que tienen para las negociaciones de actas, acuerdos y protocolos, y que la Comisión Bicameral de Investigación va a manejar un informe especial sobre el acta bilateral que Mario Abdo remitió al titular de la Cámara de Senadores, Blas Llano.

Insistido sobre quiénes más iban a comparecer, se mencionó al abogado José Rodríguez, quien fungió como representante de Velázquez en tratativas sobre el acta bilateral, en lo relacionado a la comercialización de energía de la ANDE a empresas brasileñas.

El parlamentario liberal contestó al respecto que se lo convocará “dependiendo de todas las primeras convocatorias”.

Lea más: Mario Abdo urge tratar juicio político en su contra

El escándalo del acuerdo con Brasil, que fue firmado por representantes diplomáticos el pasado 24 de mayo, derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Además, aumentó la presión sobre los principales representantes del Poder Ejecutivo. En este contexto, la oposición presentó dos pedidos de juicio político ante la Cámara de Diputados.

El acuerdo, finalmente, fue dejado sin efecto y volverá a tratarse en el ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 por el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el tedeum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.