16 abr. 2025

Comisión Bicameral posterga para el lunes el estudio del aumentazo a legisladores

La Comisión Bicameral de Presupuesto pasó para el lunes el estudio del aumentazo de salario a los legisladores. El tema debía ser tratado este viernes, pero fue diferido hasta la próxima semana.

Derlis Osorio.png

Senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, anunció que el lunes tocarán el tema del aumentazo a legisladores.

Foto: Gentileza

La Comisión Bicameral de Presupuesto postergó para el próximo lunes, a las 13:00, el estudio del aumento salarial de G. 5.000.000 para 125 parlamentarios. El tema debía ser tratado en la mañana de este viernes, pero fue diferido.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había presentado una adenda al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024 para aumentar en G. 5.000.000 la dieta de los legisladores.

Lea más: Celeste Amarilla, en contra de aumentazo a legisladores: “Es una bofetada al pueblo”

Si se aprueba el proyecto, el próximo año la dieta de los legisladores pasará de G. 29.606.840 a G. 34.606.840. Además, cada parlamentario recibe por gasto de representación G. 3.168.000.

Actualmente, el total percibido por cada legislador es de G. 32.774.840; en el caso de los presidentes y miembros de mesas directivas de las cámaras, el ingreso es más alto.

Recibí las noticias en su celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los integrantes de la bicameral votaron por la aprobación en general y con modificaciones del proyecto de ley, mientras que el pasado martes aprobaron los presupuestos de las instituciones que no presentaron variación en su plan de gastos.

La Comisión Bicameral tiene hasta el próximo lunes para dictaminar el documento que posteriormente se elevará a las comisiones del Senado.

Opositora no está de acuerdo

La senadora Celeste Amarilla cuestionó duramente el proyecto del Poder Ejecutivo que pretende aumentar G. 5 millones en la dieta de diputados y senadores, calificándolo como una “bofetada al pueblo”.

Para la legisladora liberal, sus colegas no deberían pedir aumento, ya que ganan un sueldo superior a los G. 30 millones, monto que supera ampliamente el salario que percibe la mayoría en el país.

Amarilla apuntó contra el presidente Santiago Peña por ser uno de los impulsores de este plan de aumento.

“Santi Peña no conoce la pobreza. Eso es lo que pasa”, opinó en un encuentro con los medios de prensa en los pasillos del Congreso.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.