16 abr. 2025

Comisión de DHH visitará comunidades indígenas para verificar cumplimiento de sentencias contra el Estado

La Comisión Interinstitucional Ejecutiva para el Cumplimiento de las Sentencias y otros Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi), compuesta por instituciones estatales, visitará las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, para verificar si existen avances en materia de cumplimiento de las obligaciones del Estado paraguayo. La organización Tierra Viva también acompañará la visita.

Comunidad Indígena Yakye Axa.jpeg

La Corte Interamericana de Derechos Humanos anunció que visitará próximamente las comunidades indígenas.

Foto: Archivo ÚH.

La Comisión Interinstitucional Ejecutiva para el Cumplimiento de las Sentencias y otros Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi) visitará entre este jueves y viernes las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, con el fin de verificar si existen avances en materia de cumplimiento del Estado tras sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Lea más: Comunidades indígenas denuncian que Estado sigue incumpliendo sentencia de la Corte IDH

Desde la Organización Tierra Viva señalan que la Comunidad Yakye Axa, del Pueblo Enxet, cuenta con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del año 2005, en la cual se obliga al Estado a restituir su territorio, además de una serie de medidas reparatorias.

Sin embargo, hasta la actualidad, la comunidad sigue aguardando que finalice la construcción de un camino público de todo tiempo que permita el acceso y salida de sus tierras, tal como estaba estipulado en la sentencia mencionada. Los pobladores señalan que también sigue pendiente la construcción de caminos internos y la titulación de las tierras en favor de la comunidad.

Por su parte la comunidad Xákmok Kásek es beneficiaria de una sentencia de la Corte IDH del año 2010, que establece la restitución territorial y medidas reparatorias ante las violaciones de Derechos Humanos sufridas por los miembros de la Comunidad.

En este caso el Estado aún debe restituir 2.990 hectáreas de tierras a la comunidad; así también los pobladores denuncian que no se cuenta con una asistencia suficiente por parte del Estado, por lo que siguen padeciendo carencias en materia de acceso a alimentos, derecho a la salud y derecho a la educación.

La comunidad Kelyenmagategma accedió por su parte en el año 2011 a un Acuerdo de Solución Amistosa con el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero varios puntos del acuerdo no han presentado avances.

Entérese más: A 15 años, los Yakye Axa exigen al Gobierno cumplir con la sentencia de la Corte IDH

La organización no gubernamental sin fines de lucro y que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, anunció que acompañará la visita de la Cisci, en la cual podrán constatarse los incumplimientos mencionados.

Finalmente, anunciaron que la visita de esta Comisión se da ante el anuncio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de que realizará una visita in situ a las comunidades en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.