La reunión se centró en los pagos que debe el Ministerio de Hacienda, correspondientes a los programas sociales, como ser los pagos a la tercera edad, Pytyvõ, pago a víctimas de la dictadura y subsidio para artistas.
Carmen Marín Rodríguez, viceministra de la Subsecretaría de Estado de Economía, explicó en cuanto al subsidio a los artistas, que cuando se procedió al pago, se excluyó a una gran cantidad de personas porque ya recibieron subsidios del programa Pytyvõ y agregó que en un corto plazo se abonará el tercer pago a los artistas, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. Con respecto al pago de Pytyvõ 2.0 señaló que hay preocupación de las personas por la formalización y se trabajó en un proyecto de decreto para facilitar trámites. Aclaró que la ley refiere que a partir del tercer pago, los cuentapropistas deberán ser registrados en la SET para recibir el beneficio.
Señaló que la SET va a registrar a todas las personas de oficio y van a estar en la base de datos durante 24 meses en formato suspendido, y quien esté realizando actividades puede activar el RUC y quien no posea ingresos, continuará en formato suspendido sin generar ningún costo y pasado el periodo de 24 meses, se da de baja a la persona automáticamente. Siempre y cuando la persona genere ingresos, recién en el 2023, el contribuyente deberá comunicar que genera ingresos y abonar impuestos.
También informó que el próximo año se enviará al Congreso un proyecto que establecerá el acceso al seguro social al trabajador independiente. Las tasas de cotización van a ser diferentes a un trabajador en situación de dependencia.
En cuanto, al pago de haberes a los adultos mayores, el viceministro Marcos Elizeche dijo que los recursos actualmente no son suficientes y que eso sigue siendo una limitación para ampliar la cobertura y que el mismo inconveniente se da para las víctimas de la dictadura. Indicó que el presupuesto es de aproximadamente G. 20.000 millones al año y no alcanza para cubrir los expedientes y se prioriza a las víctimas directas.
La senadora Esperanza Martínez pidió organizar una reunión con el gremio de artistas para avanzar. La misma refirió que recibió denuncias de personas que facturaron el año pasado por obras y fueron excluidas del subsidio de Hacienda.