16 may. 2025

Comisión del Senado convoca a Abdo y abogados de HC para el 1 de abril

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta llamó al ex presidente o a sus abogados para tratar su pedido de desafuero. El titular de ANR también sería llamado el 1 de abril.

31228512

Comisión. Zacarías preside Asuntos Constitucionales.

ARCHIVO

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Javier Zacarías Irún, resolvió convocar al ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para el próximo martes 1 de abril, a las 13:00, con el fin de tratar su pedido de retiro de inmunidad como senador vitalicio para que pueda afrontar un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio, entre otros delitos, a raíz de una denuncia de su antecesor, Horacio Cartes.
El senador Natalicio Chase, líder de la bancada Honor Colorado (HC) en la Cámara Alta, anunció la decisión del bloque oficialista tras una reunión que mantuvieron a raíz de la nota presentada por los senadores Rafael Filizzola (PDP) y Lilian Samaniego (ANR-disidente).

Por el momento, el pedido de desafuero planteado por el propio Mario Abdo quedará en suspenso.

En principio el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció el tratamiento para el día de mañana durante la sesión ordinaria; sin embargo, el tema ya no figura en el orden del día. Zacarías Irún detalló cómo se dio la nota de contestación a los solicitantes de la convocatoria a Mario Abdo.

“La idea es convocarlo para el martes 1 de abril, a las 13:00, al senador vitalicio o a sus representantes jurídicos, para que vengan a dar la explicación pertinente a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Quiero aclarar que hemos hecho un estudio y en realidad existen hechos nuevos que ameritan escuchar, ver y saber”, sostuvo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La defensa de Abdo Benítez presentó el jueves pasado al Congreso un pedido de desafuero luego de que el Ministerio Público formulara una acusación dos días antes contra tres ex ministros Carlos Arregui, de Seprelad; Arnaldo Giuzzio, del Interior; René Fernández, ex Senac, y cuatro ex funcionarios de su gobierno por los presuntos delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio. El pedido fue derivado a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública del Senado para su tratamiento.

De hecho, los senadores Rafael Filizzola y Lilian Samaniego solicitaron al titular del Congreso que se cumpla el proceso que requiere el análisis del pedido de desafuero que presentó Abdo. Como precedente, citaron el derecho a la defensa que pudo ejercer Erico Galeano, acusado por presunto lavado de dinero del narcotráfico

Cartes. Los abogados del ex presidente de la República, Horacio Cartes, el líder de movimiento de Honor Colorado y actual titular del Partido Colorado, también serían citados en otro horario en la misma fecha, para que puedan dar su versión como denunciantes del caso.

De acuerdo con Zacarías Irún, será para tener “la versión de ambas partes del expediente”. Llama la atención que el llamado se realizaría a los representantes legales de Cartes y no a él mismo.

El legislador acotó que se trata de una invitación y no de una convocatoria, propiamente, como la que exigían la oposición y la disidencia. Para aprobar el desafuero de Mario Abdo, se necesitaría una mayoría de dos tercios de los presentes.

31228541

Invitación. Nota enviada por Zacarías Irún a Mario Abdo Benítez para asistir a la reunión el martes 1 de abril.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.