22 feb. 2025

Comisión del Senado critica a Salud tras fracasar sistema de registro

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores criticó al Gobierno por la falta de un sistema de registro y agendamiento para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19. Exhortaron a tomar medidas urgentes para poner en funcionamiento la plataforma.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

Pese a que el Gobierno lleva meses gestionando la adquisición de las vacunas contra el Covid-19, todavía no cuenta con un sistema de registro y agendamiento eficiente para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19.

Ante tal situación, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores exhortó al Ministerio de Salud y al Poder Ejecutivo a que adopten medidas de urgencia y “todas las que sean necesarias” para la puesta en funcionamiento de la plataforma.

Igualmente, instan a aceptar los numerosos ofrecimientos de ayuda gratuita de empresas del sector privado para el diseño y elaboración de dicho sistema lo más rápido posible. De esta forma, poder garantizar el acceso a las vacunas anti-Covid.

Embed

Esta comisión exhorta al Ministerio de Salud y a las demás instituciones del Poder Ejecutivo a adoptar con carácter de urgencia todas aquellas medidas necesarias para la puesta en funcionamiento de la plataforma de registro”, expresa el comunicado publicado en la cuenta de Twitter oficial de la Cámara Alta.

Nota relacionada: Salud reconoce fracaso del sistema de agendamiento para vacunación

En otra parte del escrito, cuestionan la falta de gestión, previsión y organización de las autoridades sanitarias y calificaron de “inexcusable” la situación.

“Es inaceptable que a más de un año de la pandemia y más de ocho meses de haberse promovido las gestiones para la adquisición de las vacunas, a la fecha no cuenten con la plataforma de registro”, remarcaron desde la comisión parlamentaria.

Este sábado comenzaron la inmunización de los adultos mayores que residen en hogares y casas de reposo, además de aquellos que están en sus viviendas con alguna incapacidad para moverse.

La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, reconoció este sábado que fracasó el sistema de registro de agendamiento para seguir con el plan de vacunación contra el Covid-19.

Lea más: Covid-19: Ofrecen sistema de agendamiento gratuito para vacunación ante deficiencias

“Reconozco que es muy lento, reconozco que ya tendríamos que tener ese sistema de registro y agendamiento listo, pero como no lo tenemos, tengo que reconocerlo”, comentó durante una entrevista en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Ante toda esta situación, aparecieron varios ofrecimientos desde el sector civil y privado para ayudar con la plataforma de agendamiento.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.