23 feb. 2025

Comisión del Senado discute temas tributarios a puertas cerradas

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores decidió discutir los dictámenes sobre temas tributarios a puertas cerradas. La reunión no se puede seguir por las redes sociales como es habitual.

comisión de hacienda del senado

Parte de la reunión de la Comisión de Hacienda se pudo ver a través de las redes sociales.

Foto: Gentileza.

Entre los temas que son abordados por los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta figuran varios proyectos tributarios, entre ellos el impuesto al tabaco y la Tasa Covid.

El Frente Guasu denunció que “llamativamente” la mayoría de los integrantes de la comisión, a propuesta del senador oficialista Silvio Ovelar, decidieron que la reunión no sea transmitida por las redes sociales, por lo que la misma no es de acceso público.

Como parte de las acciones en el marco de la pandemia del coronavirus, el Frente Guasu planteó que posterior a la crisis sanitaria se apliquen ajustes al impuesto inmobiliario y se implemente un “impuesto verde a la soja”. También recomienda un aumento del impuesto al tabaco, aumento progresivo del impuesto a la renta personal y aumento de tasas del impuesto a la renta empresarial.

Embed
Embed

Lea más: FG pide impuesto a ricos, tabaco y soja

La propuesta de este bloque político derivó en el rechazo por parte del sector productivo y de otros grupos de legisladores.

El integrante de la Junta Ejecutiva de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Javier Viveros, aseguró que este no es el momento de hablar de la aplicación de nuevos impuestos. Indicó que la prioridad tras el coronavirus debe ser salvar la industria nacional.

Lea también: UIP considera “desatinado” hablar de nuevos impuestos

En el mismo sentido, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) calificó como “una irresponsabilidad” la petición de algunos sectores del país que abogan por una subida de impuestos a la soja.

Por su parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que “hoy no es momento de hablar de nuevos impuestos”. Indicó que esto podría hacer menos competitivo al país, atendiendo a la crisis por la pandemia, cierre de fronteras y la devaluación de varias monedas de la región.

Lea también: FMI sugiere establecer tasas solidarias de impuestos ante pandemia

La Comisión de Hacienda se reúne este miércoles tras dos fallidos intentos y analiza temas tributarios de modo a que las propuestas cuenten con un dictamen.

En la última sesión ordinaria del Senado no se incluyó en el orden del día la normativa denominada Tasa Covid, motivo por el cual legisladores del Frente Guasu (FG) expresaron su descontento.

La propuesta plantea establecer de forma transitoria el impuesto de 1% a las riquezas que acumulan un patrimonio superior a los USD 10 millones.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.