11 abr. 2025

Comisión de Diputados excluye a binacionales de topeo salarial en dictamen

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de excluir a las binacionales en el topeo salarial.

diputados sesión 28-04-20.jpg

En la sesión extra se discutió sobre una ampliación para el Fogapy mediante una nueva deuda.

Foto: @Radiocamarapy

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados estudió el proyecto de ley presentado por el senador Sergio Godoy, que prohíbe las compras y contrataciones superfluas, excesivas e innecesarias, prohíbe y limita el nombramiento y la contratación de parientes y de asesores, fija topes salariales para las autoridades públicas de rango superior y establece otras medidas de racionalización del gasto público.

Si bien los miembros por mayoría salieron a favor, en el dictamen excluyeron a las binacionales del topeo salarial. Según informó Diputados, el titular de la Comisión, el colorado Derlis Maidana, alegó que tanto la Entidad Binacional Yacyretá y la Itaipú Binacional se rigen por acuerdos y tratados internacionales suscritos por Paraguay.

Indicó que para modificar los salarios, debería haber un acuerdo entre ambas partes contratantes.

Nota relacionada: Posibilidad de recortar salarios en binacionales confronta a políticos

Por otro lado, Maidana señaló que excluyeron a varias instituciones de la limitación a dos viajes por año al exterior ya que, de acuerdo con el legislador, hay instituciones cuyos funcionarios necesitan más de un par de viajes. Sin embargo, consideró que esta decisión se complementará con la reglamentación que prohíbe a funcionarios viajar en primera clase.

Este proyecto presentado por Godoy tiene media sanción en el Senado. La comisión asesora también emitió un dictamen, en minoría, que recomienda al pleno de la Cámara Baja aprobar la propuesta sin modificaciones

Dependerá de los diputados cuál de los dictámenes tomar como base para analizar la iniciativa, que está en el punto 13 del orden del día de la sesión del próximo martes.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.