10 abr. 2025

Comisión Europea: Pacto con Mercosur traerá más empleo y crecimiento para la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, cuyo proceso de negociación podría cerrarse este viernes, significará “muchas más oportunidades de empleo y crecimiento” en Europa.

29705617

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Foto: Archivo

La jefa del Ejecutivo comunitario, que se encuentra en Montevideo para asistir a la segunda y última jornada de la Cumbre del Mercosur, hizo esas manifestaciones tras visitar el puerto de la capital de Uruguay y reunirse con representantes de empresas europeas presentes en el país latinoamericano.

“Tuve la oportunidad de escuchar las opiniones de empresas europeas en Uruguay. Para ellos, las ventajas comerciales de la UE-Mercosur son muy claras”, dijo Von der Leyen en un mensaje en sus redes sociales.

La política alemana enumeró “rebajas arancelarias, trámites más sencillos, acceso a contratos públicos… Todo esto significa muchas más oportunidades de empleo y crecimiento en Europa”.

La presidenta comunitaria, que visita por primera vez Montevideo, tres décadas después que su predecesor en el cargo Jacques Delors, señaló que el puerto de la ciudad está “en plena expansión, gracias a las empresas europeas”.

En concreto, visitó la terminal portuaria construida por la empresa belga publico-privada de Administración Nacional de Puertos Katoen Natie TCP, especializada en contenedores, y la terminal de pulpa de madera de la finlandesa UPM Global.

“Este negocio convirtió a la celulosa en el principal producto de exportación de Uruguay. Historias de éxito reales... ¡y muchas aún por escribir!”, subrayó Von der Leyen.

La jefa del Ejecutivo comunitario, que el domingo pasado inició junto a su gabinete de comisarios su segundo mandato, definió a Uruguay como un “centro clave” para el comercio y la inversión en el Mercosur.

Para Von der Leyen, que en la víspera se reunió con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es “la línea de meta” del acuerdo de asociación entre ambos bloques y “está a la vista”, tras un cuarto de siglo de negociaciones.

“Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas, la asociación de comercio e inversiones más grande que el mundo haya visto. Ambas regiones se beneficiarán”, apuntó Von der Leyen ayer al anunciar que estaba de camino a Uruguay.

Los países del Mercosur se pronunciaron a favor del acuerdo al que se llegó con la Unión Europea y este viernes los presidentes mantendrán una reunión en la que se cerraría el proceso de negociación.

Así lo anunció el jueves el canciller de Uruguay, Omar Paganini, en una rueda de prensa tras finalizar la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.