28 may. 2025

Comisión Europea propone vetar vuelos desde el sur de África por nueva variante Covid

La Comisión Europea propuso este viernes detener el tráfico aéreo procedente del sur de África para evitar la expansión en Europa de una nueva variante de Covid-19.

Varios turistas caminan por la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.jpg

Turistas procedentes de África en la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas (España).

Foto: EFE.

“La Comisión Europea propondrá, en coordinación estrecha con los estados miembros, activar el freno de emergencia para detener el tráfico aéreo desde la región del sur de África por la variante de preocupación B.1.1.529", anunció en su Twitter la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

La Unión Europea (UE) se sumaría así a la adopción de medidas similares adoptadas ya por Reino Unido e Israel.

Aunque la presidenta de la Comisión únicamente se refirió a la “región del sur de África” sin especificar a qué países afectaría –debe decidirse junto a los Estados miembros–, países como Israel que ya aplican también esta medida suspendió los vuelos desde Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini.

Nota relacionada: Sudáfrica detecta variante con varias mutaciones y OMS inicia seguimiento

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Alemania, Italia y Países Bajos tomaron medidas similares, prohibiendo la llegada de aviones de determinados puntos de África a sus territorios.

La decisión se produce después de que Sudáfrica confirmase este jueves la detección de una nueva variante de Covid-19, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones y que despertó “preocupación” entre los especialistas, aunque su impacto aún tiene que ser estudiado.

En total, hasta ahora, se confirmaron casos de esta variante en Sudáfrica, en Hong Kong (en un viajero procedente de la nación africana) y en la vecina Botsuana, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica.

En total, la B.1.1.529 presenta más de una treintena de mutaciones y algunas de ellas son, según los científicos sudafricanos, motivo de preocupación por su posible impacto en la transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.