11 feb. 2025

Comisión Europea propone vetar vuelos desde el sur de África por nueva variante Covid

La Comisión Europea propuso este viernes detener el tráfico aéreo procedente del sur de África para evitar la expansión en Europa de una nueva variante de Covid-19.

Varios turistas caminan por la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.jpg

Turistas procedentes de África en la terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas (España).

Foto: EFE.

“La Comisión Europea propondrá, en coordinación estrecha con los estados miembros, activar el freno de emergencia para detener el tráfico aéreo desde la región del sur de África por la variante de preocupación B.1.1.529", anunció en su Twitter la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

La Unión Europea (UE) se sumaría así a la adopción de medidas similares adoptadas ya por Reino Unido e Israel.

Aunque la presidenta de la Comisión únicamente se refirió a la “región del sur de África” sin especificar a qué países afectaría –debe decidirse junto a los Estados miembros–, países como Israel que ya aplican también esta medida suspendió los vuelos desde Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini.

Nota relacionada: Sudáfrica detecta variante con varias mutaciones y OMS inicia seguimiento

Alemania, Italia y Países Bajos tomaron medidas similares, prohibiendo la llegada de aviones de determinados puntos de África a sus territorios.

La decisión se produce después de que Sudáfrica confirmase este jueves la detección de una nueva variante de Covid-19, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones y que despertó “preocupación” entre los especialistas, aunque su impacto aún tiene que ser estudiado.

En total, hasta ahora, se confirmaron casos de esta variante en Sudáfrica, en Hong Kong (en un viajero procedente de la nación africana) y en la vecina Botsuana, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica.

En total, la B.1.1.529 presenta más de una treintena de mutaciones y algunas de ellas son, según los científicos sudafricanos, motivo de preocupación por su posible impacto en la transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.