01 abr. 2025

Comisión Interamericana pide al Estado investigar muerte de adolescentes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), se pronunció este sábado acerca de la muerte de dos adolescentes durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el miércoles último, en la zona de Yby Yaú, Departamento de Concepción, y exige al Estado paraguayo investigar las circunstancias de las muertes.

marito epp niñas.jpg

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), repudia la muerte de dos adolescentes por parte de la FTC.

Foto: @MaritoAbdo

En una serie de posteos desde su cuenta oficial en Twitter, la CIDH “repudia la muerte de dos #adolescentes, el 2 de setiembre, en límite de los departamentos de Concepción y Amambay, en una acción de las Fuerzas Armadas del Estado en contra de miembros del grupo armado no estatal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”.

“La @CIDH recuerda que niñas, niños y adolescentes obligados a formar parte de grupos armados o de crimen organizado son víctimas del reclutamiento forzado y que los Estados deben adoptar medidas para su protección y restitución de sus derechos”, agrega el pronunciamiento.

Le puede interesar: Cancillería toma “con sorpresa” reclamo y responde a Argentina sobre muerte de niñas

“La @CIDH insta al Estado de #Paraguay a investigar las circunstancias de la muerte de las adolescentes y a redoblar los esfuerzos en la adopción de medidas de prevención al reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por grupos armados en el país”, destaca finalmente.

Embed

Las versiones surgidas tras el operativo, que en un principio fue calificado de “exitoso” por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, han generado mucha controversia al revelarse que las víctimas abatidas son niñas registradas como ciudadanas argentinas, con 11 años de edad.

La Cancillería argentina reclamó ayer al Gobierno paraguayo el esclarecimiento del caso y la “identificación de responsables”.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.