06 abr. 2025

Comisión Nacional de Cambio Climático repudia invasión en la Reserva Mbaracayú

La Comisión Nacional de Cambio Climático expresa su rechazo y repudio a la invasión en la Reserva Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

bosque Mbaracayú.jpg

La reserva cuenta con 64.406 hectáreas, que en su totalidad están debidamente tituladas e inscriptas en la Dirección General de los Registros Públicos y se encuentra ubicada en el Departamento de Canindeyú.

Foto: Archivo UH.

La Comisión Nacional de Cambio Climático, creada por Ley 5875/17, como órgano colegiado de carácter interinstitucional e instancia deliberativa y consultiva de la Política Nacional de Cambio Climático, expresa “energéticamente su rechazo y repudio” por la invasión realizada por más de 150 personas y por el riesgo de deforestación en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, administrada por la Fundación Moisés Bertoni.

El rechazo es por violar las leyes nacionales vigentes y que constituyen supuestos hechos punibles contra el ambiente, teniendo como consecuencia la pena privativa de libertad, tal como establece la Ley 4770, del Código Penal, informó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea más: Reserva Mbaracayú, 30 años con desafío de conservación

La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú fue creada por un Convenio Internacional y ratificada por Ley 112/91, la cual la declara Reserva Natural Perpetua. Además, esta constituye un valioso e importante remanente de bosque de este tamaño en la Región Oriental del Paraguay y del Bosque Atlántico del Alto Paraná que, por tanto, es un sitio clave para la conservación de especies endémicas y amenazadas y es un sumidero importante para la absorción de gases de efecto invernadero.

Nota relacionada: Un bebé jaguarete, el nuevo habitante de la Reserva Mbaracayú

Desde la Comisión Nacional de Cambio Climático afirman que estarán atentos a la protección y al cuidado del valioso patrimonio natural nacional e instan a las instituciones de seguridad y a todos los ciudadanos a velar por el cumplimiento con mandato constitucional de otorgar todas las garantías y protección correspondientes a la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y a todas las áreas silvestres protegidas públicas y privadas del país.

La reserva cuenta con 64.406 hectáreas, que en su totalidad están debidamente tituladas e inscriptas en la Dirección General de los Registros Públicos y se encuentra ubicada en el Departamento de Canindeyú. En esta área protegida se conserva el mayor número de especies amenazadas, como ejemplares de yaguareté.

Le puede interesar: Un paraíso oculto en el corazón del Bosque Mbaracayú

Es hábitat de diversas plantas y animales: 1.269 especies de plantas, entre helechos y plantas superiores, 93 especies de mamíferos, 440 especies de aves (62 especies endémicas del Bosque Atlántico del Alto Paraná - Baapa), 27 especies de anfibios, 35 de reptiles, 1.145 de insectos y 64 de peces.

En el sitio hay 21 guardaparques, quienes entre sus múltiples tareas se encargan del monitoreo para la identificación de actividades ilegales.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.