27 abr. 2025

Comisión paraguaya considera un “avance” entendimiento sobre hidrovía con Argentina

La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná consideró este viernes un “avance” el entendimiento alcanzado entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos paraguayos y la Administración General de Puertos de Argentina sobre el peaje en un tramo argentino de esa arteria fluvial, comprendido entre Santa Fe y Confluencia.

25124973

La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná reveló que hubo un “avance” entre Paraguay y Argentina sobre el peaje en un tramo argentino de esa arteria fluvial.

Foto: Archivo ÚH.

El consenso alcanzado en esta instancia bilateral significa “un importante avance en la resolución de la controversia instalada”, señaló en un comunicado difundido en Asunción la Comisión Nacional de la Hidrovía, una instancia coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

Además, indicó que servirá “de valioso insumo para una evaluación entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, a ser ejecutado en las próximas reuniones de la Comisión del Acuerdo y la Reunión Especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná".

Lea más: Hidrovía Paraguay-Paraná: Embajador brasileño destaca valor de la navegabilidad tras reunión con Latorre

El acuerdo está referido a la tarifa que el 1 de enero de 2023 el entonces Ministerio de Transporte de Argentina había establecido en 1,47 dólares por tonelada de registro neto para el tráfico internacional, y 1,47 pesos argentinos para el tráfico de cabotaje en el tramo de Puerto de Santa Fe-Confluencia.

Según la nota difundida en Asunción, el entendimiento consiste en la aplicación por parte de Administración General de Puertos de Argentina “de una bonificación y compensación que ajusta la tarifa de peaje a 0,80 dólares” por tonelada de registro neto que será ejecutada “de manera retroactiva desde febrero de 2023", cuando “se hizo efectiva la medida, hasta agosto de 2024".

Sepa más: Argentina tiene varias empresas interesadas en la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay

Adicionalmente, se acordó una “tarifa provisoria” de 1,20 dólares por tonelada que se aplicará “por un plazo de seis meses a partir de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025".

También se diseñó “un mecanismo de compensación y crédito a aquellos armadores que pagaron la tarifa originalmente establecida”, agregó la información.

El cobro del peaje en aguas jurisdiccionales de Argentina había generado un fuerte rechazo de Paraguay y de los otros países que hacen uso de la hidrovía -Bolivia, Brasil y Uruguay- ya que se impuso sin que existiera ningún servicio de contraprestación.

Conozca más: Remoción de piedras en la Hidrovía costará USD 40 millones, pero no subirá peaje en lado paraguayo

En setiembre del año pasado, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció que pediría un arbitraje internacional, acompañado por los Gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil, para resolver la controversia con Argentina respecto al cobro de un peaje a las embarcaciones que navegan en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná.

La hidrovía, que va desde puerto Cáceres, en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, hasta Nueva Palmira, en Uruguay, es un importante corredor fluvial en el sur del continente.

En el caso de Bolivia y Paraguay, que no tienen acceso al mar, esta arteria los conecta con el océano Atlántico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.