19 abr. 2025

Comisión que investiga el lavado de dinero convoca a Horacio Cartes

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) del Congreso, que indaga sobre el lavado de dinero en Paraguay, convocó al ex presidente de la República, Horacio Cartes, para dar explicaciones sobre la reciente declaración realizada por los Estados Unidos.

CBI.jfif

Los miembros de la CBI esperan que Horacio Cartes hable sobre los recientes señalamientos de EEUU.

Foto: Gentileza.

Durante la reunión de este martes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis planteó que el ex presidente Horacio Cartes acuda al Congreso el martes 2 de agosto para responder una serie de preguntas.

El parlamentario considera necesario que el ex mandatario acuda ante la comisión para brindar explicaciones luego de que Estados Unidos haya afirmado que cuenta con una investigación documentada en su contra.

“Es una acusación bastante grave de un Gobierno extranjero. Ellos hablan de que tienen documentada una investigación. Si estamos hablando sobre lavado de dinero y a este señor se lo sindica como uno de los grandes lavadores, sería bueno que él pueda responder ante la Comisión Bicameral”, expresó.

Lea además. Clan González Daher se enriqueció a través de la usura por 60 años

El legislador del PLRA hace referencia hacia la reciente declaración de EEUU de significativamente corrupto al ex mandatario Horacio Cartes.

La medida del país norteamericano también incluye a los hijos del ex mandatario Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes. Todos tienen prohibido ingresar a ese país.

Relacionado: CBI indagará sobre denuncia de amenaza y la situación de HC

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, argumentó que el ex mandatario fue señalado como corrupto por obstruir una investigación transnacional siendo presidente de la República en el periodo de 2013-2018.

El Gobierno de Joe Biden adelantó que seguirán con su lista de personas significativamente corruptas “sin considerar la afiliación política, la riqueza o las conexiones personales de las personas implicadas”.

Recientemente, la CBI convocó a directivos de las tabacaleras en el marco de sus investigaciones. No obstante, algunos optaron por no presentarse y otros, como el gerente de Tabesa (propiedad de Cartes), José Ortiz, se negaron a declarar.

La comisión busca determinar si existen conexiones entre el contrabando de cigarrillos y el lavado de activos.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.