15 abr. 2025

Comisión recomienda que tabacaleras y clubes deportivos sean controlados por Seprelad

La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de aceptar la versión del Senado en cuanto a establecer que la Seprelad controle a tabacaleras y clubes deportivos.

diputados.jpeg

Los diputados de Colorado Añetete se retiraron de la sesión por críticas a la gestión.

Foto: Diputadospy.

La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria emitió un dictamen que recomienda aceptar la versión de la Cámara de Senadores del proyecto de ley “Que modifica los artículos 13, 25 y 28 de la Ley 1015/1997 - Que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes; modificados por las Leyes 3783/2009 y 6797/2021”.

El dictamen recomienda incluir a las tabacaleras y los clubes de fútbol, como sujetos obligados de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y no así por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) como lo había modificado la Cámara Baja.

Nota relacionada: Insistirán en que Seprelad controle a las tabacaleras

En el tercer trámite constitucional, la cámara de origen se ratificó en su sanción inicial y rechazó las modificaciones de la Cámara revisora, que es la recomendada por la Comisión de Cuentas.

Las modificaciones incluidas en la versión de la Cámara de Diputados determina, en el artículo 13°, como sujetos obligados, en el inciso O), a las empresas dedicadas a la producción o importación del tabaco, cigarrillos, vapeadores y similares. Y establece como órgano supervisor natural al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y no a la Seprelad.

También puede leer: Congreso no debe legislar para defender intereses particulares

Las modificaciones fueron introducidas por el bloque cartista en la Cámara Baja, en una sesión extraordinaria, donde el propio pleno se constituyó en comisión para lograr los cambios planteados por la bancada de Honor Colorado, cuyo líder es el ex presidente y empresario tabacalero y de fútbol, Horacio Cartes.

Fue el diputado colorado Justo Zacarías quien solicitó que el pleno de Diputados se constituya en comisión, y el legislador colorado cartista Basilio Núñez el que sugirió las modificaciones. Finalmente, los diputados serán los que tendrán la última palabra antes de sancionar la normativa y que pase a manos del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.